Ir al contenido principal

Los cero kilómetro suben hasta 6% en marzo

Las fábricas aplicaron otro ajuste a los precios de los 0 km, pese a que sigue la caída de patentamientos. Hay bonificaciones, pero el alza golpea directamente los planes de ahorro.
El cierre del año pasado mostró que los 0 km subieron en esos 12 meses hasta 110% (en promedio, 80%) lo que significó que superaran a la inflación del 47,6%, que los salarios con ajustes de entre 25% y 40% y hasta el dólar que subió 100%.  Quienes están fuertemente afectados por los aumentos son los suscriptores de planes de ahorro que reciben el impacto a pleno ya que los descuentos no se toman para el cálculo de la cuota sino el precio pleno. Es por eso que las operaciones por este sistema están con bajas del 55%, mayor a la del mercado general. En marzo se espera un volumen de patentamientos de alrededor de 42.000 unidades, lo que representará una baja de 50% contra marzo de 2018.
Con ventas que se derrumban, stock de vehículos para cinco meses y plantas paradas por suspensiones, los precios de los vehículos nuevos siguen en suba. Con el comienzo de marzo, las listas que las fábricas están enviando a las concesionarias llegan con aumentos de hasta un 6% en algunos modelos. Este ajuste se suma al incremento que ya tuvieron enero y febrero. De esta manera, los valores de los 0 km mantienen la tendencia de los últimos meses de 2018 cuando se sintió el mayor traslado de la devaluación a los valores de los autos.

El cierre del año pasado mostró que los 0 km subieron en esos 12 meses hasta 110% (en promedio, 80%) lo que significó que superaran a la inflación del 47,6%, que los salarios con ajustes de entre 25% y 40% y hasta el dólar que subió 100%.

Según el informe del diario Ámbito Financierolos aumentos más fuerte de marzo están en marcas como Toyota (con 6% para el modelo Corolla), Honda (6% para Fit, WR-V y Civic) o Nissan (5% para Frontier). El resto de las marcas están por debajo: Chevrolet con 3,5%, Ford, Peugeot y Renault con 3% y Volkswagen con 2%. Lo de las marcas japonesas se debe a que fueron las que menos aumentaron durante 2018 y ahora están recuperando. En el caso de Toyota, por ejemplo, aumentó sólo 1% a la pick-up Hilux, el modelo más vendido en lo que va del año. Más allá de estos aumentos, las automotrices están ofreciendo bonificaciones que van cambiando todos los meses en el monto y vehículos. De esta forma, van direccionando la demanda según las necesidades para cumplir con los objetivos comerciales. Quienes están fuertemente afectados por los aumentos son los suscriptores de planes de ahorro que reciben el impacto a pleno ya que los descuentos no se toman para el cálculo de la cuota sino el precio pleno. Es por eso que las operaciones por este sistema están con bajas del 55%, mayor a la del mercado general.

En marzo se espera un volumen de patentamientos de alrededor de 42.000 unidades, lo que representará una baja de 50% contra marzo de 2018.
Fuente: Ámbito Financiero

Comentarios

Entradas populares de este blog

El periodista Pablo Rossi acusó al Papa de ser el jefe de los piqueteros kirchnerista

Aseguró que Francisco busca boicotear a Macri por la despenalización del aborto. También tuvo un fuerte cruce con la ministra Bullrich por la crisis económica. 

Reclaman la designación por concursos de directores departamentales de Educación

( De la Redacción de Entre Ríos Ahora -textual-).   La seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) reclamó el cumplimiento del mandato constitucional que estableció que la designación de los 17 directores departamentales de Educación debe ser por concurso.