Confirmaron dos en Tucumán. Hubo en Santa Fe, Jujuy y Salta.
En medio del alerta sanitaria por los casos de dengue, la provincia de Tucumán confirmó dos nuevas muertes, por lo que ya son al menos siete las víctimas en todo el país.
Ayer, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán informó que ambas víctimas fatales fueron dos hombres que se encontraban internados en hospitales del sector público.
Uno de ellos presentaba comorbilidades. Fue identificado como Leandro Ibarra, de 34 años, quien residía en la capital tucumana. Padecía obesidad. Del otro hombre, las autoridades sanitarias no brindaron datos hasta el momento, aunque se supo que vivía en La Banda del Río Salí.
El jueves pasado se había registrado la primera muerte por dengue en la provincia. Un hombre identificado como Jesús Emanuel Valdez, de 21 años, también con comorbilidades.
Ante esta situación, el Ministerio de Salud Pública continuaba realizando operativos, que consistían en ir casa por casa donde había residuos acumulados y descartar todo lo que pudiera acumular agua.
Además, Salud recomendó a la población continuar con las medidas preventivas para evitar la posible picadura del mosquito y posteriores contagios, como el uso de repelente en niños y adultos, sobre todo en las primeras horas de la mañana y en las últimas de la tarde.
El lunes, en tanto, se había conocido la muerte de una mujer de 49 años en Jujuy. El primer fallecimiento por la enfermedad en esa provincia se registró en el hospital Arturo Zabala de la ciudad de Perico, a 38 kilómetros de la capital jujeña y tuvo como víctima a una mujer que “presentaba enfermedades preexistentes”.
En ese marco, la directora provincial de Sanidad, Fabiana Vaca, precisó a la agencia Télam que hay “19 internados con caso de dengue, ninguno reviste gravedad, aunque se mantiene la vigilancia estricta”.
Estos casos se suman a los tres fallecidos que fueron reportaron el viernes en el Boletín Epidemiológico Nacional del Ministerio de Salud: dos en Salta y otro en Santa Fe.
“El escenario es un incremento sostenido de casos desde la semana 31 de 2022 (1 de agosto), que es cuando comienzan a aparecer las notificaciones de lo que son los casos sospechosos de dengue en el Sistema de Vigilancia del país”, sostuvo ayer la directora nacional de Control de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud, Teresa Strella.
Y precisó que, hasta el cierre de la semana pasada en el Sistema Nacional de Vigilancia de Argentina, se reportaron 9.388 casos, de los cuales 8.504 no tienen antecedentes de viaje, 582 se encuentran en investigación y 302 sí habían viajado”
“Esto es importante porque estos casos se encuentran por encima de lo que uno espera respecto de lo que ha sucedido años anteriores y con una curva que va in crescendo”, añadió en diálogo con Télam radio.
Por otra parte, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, aseguró que se está registrando “el momento máximo de pico de una epidemia”, en relación a la suba de casos de dengue y chikungunya de las últimas semanas, y pidió aumentar las medidas de prevención.
“Sabíamos que iba a suceder. Empezó en los países donde el dengue y la chikungunya son enfermedades que están siempre”, dijo el titular de la cartera sanitaria. Y precisó que en el final del verano es cuando se suelen “ver la mayor cantidad de casos”.
“Hoy a nivel de país tenemos una gran cantidad de casos, que igual no supera a los que tuvimos en 2019, que fue el máximo pico registrado, pero es una cantidad importante”, agregó en radio Provincia.
Y reveló que hubo un caso grave, que fue “una persona que vino de otro país y que falleció con sospecha de dengue” y luego “unos 38 casos con signos de preocupación”. La víctima era un paciente que viajó a Bolivia y murió hace 20 días. Realizan la investigación epidemiológica para confirmar si es la primera muerte por dengue en Provincia.
Comentarios
Publicar un comentario