Ir al contenido principal

Más de la mitad de la población de Concordia es pobre

Concordia sigue estando entre las ciudades más pobres del país. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este miércoles 30 (/3/2022) por la tarde los índices de pobreza y de indigencia correspondientes al segundo semestre de 2021.

✅ En el informe se consigna que la ciudad con más personas en situación de pobreza es Resistencia, Chaco, con 52%, segundo de Concordia, con 51,5%. (UNO ENTRE RÍOS)

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este miércoles por la tarde los índices de pobreza y de indigencia correspondientes al segundo semestre de 2021. En el informe se consigna que la ciudad con más personas en situación de pobreza es Resistencia, Chaco, con 52%, seguida de Concordia, con 51,5%.


El índice de pobreza a nivel nacional es del 37,3%, es decir, por debajo de la medición del primer semestre de 2021, cuando fue de 40,6%, y del 42% de igual semestre de 2020, informó Indec.

En tanto, el índice de Indigencia, entendido esto como el porcentaje cuyos ingresos no les alcanza para procurarse el mínimo de alimentación, se ubicó en 8,2 % en el país al término del segundo semestre del año pasado, contra el 10,7 % del primer semestre y del 10,5% de igual período de 2020.
La pobreza e indigencia en Entre Ríos
El informe del Indec da cuenta de que en Concordia el 51,5% de las personas se encuentra en situación de pobreza, las que a su vez viven en el 40,6% de los hogares. En el semestre anterior, el índice era mayor: 56,1% de las personas y 44,4% de los hogares. En el segundo semestre de 2020, en tanto, era más bajo: 49,5% y 39,3% respectivamente.

El otro aglomerado urbano de Entre Ríos medido por el Indec es Gran Paraná, donde el índice de pobreza es del 29,8% de las personas y 21,8% de los hogares. En el periodo anterior era bastante más alto: 37% y 27,8% respectivamente. Y más alto todavía era en el último semestre de 2020: 40,9% y 30,4%.

Esto significa, que según los datos oficiales, la pobreza bajó en ambas ciudades con respecto al semestre anterior. Además, en Concordia también subió en comparación con el dato de un año atrás, mientras que en Paraná se observa una línea decreciente desde ese periodo.

En cuanto a la indigencia, en Concordia es del 10,5% y en Paraná del 5%. En la capital del citrus bajó con respecto al 15,8% de la medición anterior pero subió en comparación con el 8,2% del mismo periodo de 2020. En la capital provincial, la indigencia es menor a la de ambos semestres: 8,5% y 5,7%.
Datos nacionales
En base a los números del Indec, en el último semestre de 2021 salieron de línea de pobreza más de 920.000 personas en el país respecto a igual período de 2020, debido a que entre un período y otro se verificó una merma de 4,7 puntos porcentuales.

Esta reducción en la pobreza tuvo su correlato en el nivel de actividad de la economía, que a lo largo de 2021 marcó un incremento de 10.3%, luego de caer 9,9% en 2020.
Con una población estimada en 45 millones de personas, estas cifras implican que 16,6 millones son pobres, y dentro de este segmento, 3,6 millones son indigentes.

Por grupo de edad, pese a que el mayor nivel de pobreza se da entre el grupo de 0-14 años, llegando al 51,4% de las personas, fue -a la vez- el que más redujo su tasa en el último año (-2,9 p.p. semestral y -6,3 p.p. interanual): seguido por el grupo de entre 15-29 años con una tasa de pobreza del 44,2% (-4,3 p.p. semestral y -5,0 p.p. interanual).

El grupo de 30 a 64 años también redujo su tasa de pobreza, en este caso al 32,6% de la población (-3,7 p.p. semestral y -4,6 p.p. interanual); en tanto el grupo de 65 años y más fue el único con incremento de su tasa de pobreza en la comparación interanual (13,0%; -0,8 p.p. semestral y +1,1 p.p. interanual).

Por último, la pobreza infantil y de adolescentes (0-17 años) fue de 51,8%, con una tasa de 54,0% en el caso de los adolescentes (12-17 años).
Fuente: Uno Entre RíosPUBLICACIÓN RELACIONADA (EL PORTAL DE RICARDO DAVID). Concordia, la ciudad del gobernador, con 51,5%, es la segunda ciudad más pobre del país

La Capital del Citrus junto con Resistencia -con 52%- siguen liderando los conglomerados más pobres del país, y su nivel de indigencia llega al 10,5 %. En Paraná la pobreza llegó a casi 30%, según el INDEC.

El 37,2% de la población -unas 17,4 millones de personas- es considerada pobre en la Argentina y el 8,2% vive en condiciones de indigencia, informó este miércoles el Indec.

Los indicadores sociales todavía están por detrás de los niveles que tenían antes de la irrupción de la pandemia. Como comparación, hacia fines de 2019, el último índice sin incidencia de la crisis sanitaria, mostró una pobreza de 35,5% de pobreza y un 8% de indigencia. En el peor momento de la pandemia, la pobreza llegó a tocar un pico de 42%, mientras que la indigencia tuvo su punto más alto en el primer semestre del 2021, con 10,7 por ciento.

En tanto, en Entre Ríos, el informe del INDEC da cuenta que Concordia tiene 51.5% de personas en condiciones de pobreza en el segundo semestre de 2021, mientras que en el mismo períoo del 2020 fue del 49,5%.

El otro conglomerado medido en Entre Ríos es Paraná, donde la pobreza alcanzó al 29,8% de las personas.

En cuanto a la indigencia, Concordia alcanzó el 10,5 % y Paraná el 5%. En la Capital del Citrus la indigencia aumentó en comparación con el mismo período anterior que fue del 8,2%

Pobreza e Indigencia –2do-semestre-2021 by Ricardo David on Scribd

Comentarios

Entradas populares de este blog

El periodista Pablo Rossi acusó al Papa de ser el jefe de los piqueteros kirchnerista

Aseguró que Francisco busca boicotear a Macri por la despenalización del aborto. También tuvo un fuerte cruce con la ministra Bullrich por la crisis económica. 

Reclaman la designación por concursos de directores departamentales de Educación

( De la Redacción de Entre Ríos Ahora -textual-).   La seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) reclamó el cumplimiento del mandato constitucional que estableció que la designación de los 17 directores departamentales de Educación debe ser por concurso.