Ir al contenido principal

Telefónicas vuelven a aumentar sus tarifas desde noviembre

Los incrementos ya fueron confirmados por Movistar y Claro, en tanto que Personal ajustará en diciembre. De cuánto será el aumento

En noviembre las empresas de telecomunicaciones subirán unilateralmente 10% sus tarifas, pese a no contar con autorización del Enacom. Hasta septiembre los incrementos acumulados en telefonía, televisión e internet llegaban a 49%, 30 puntos más de los aprobados por el organismo.

Claro y Movistar ya informaron a sus clientes que desde el mes próximo ajustarán 9,8% sus tarifas, mientras que Personal hará lo propio desde diciembre. Pasando en limpio, ninguna esperará el ok del Enacom, aprovechando la judicialización del decreto 690 que definió a las telecomunicaciones como servicio público.

Por otro lado, trascendió que el organismo habilitará un aumento, pero a partir de diciembre, es decir, después de las elecciones, de hasta 10% para pymes y cooperativas, y algo menor para las grandes compañías.

Hasta el momento, las telefónicas llevan aumentos acumulados de entre el 36 y el 50% para el caso de servicio prepago, de entre 45 y 49% para el servicio pospago, de entre 33% y 41% para el servicio mixto, de entre 27 y 44% para el servicio telefónico, y de entre 41 y 53% para internet del hogar.

La idea de las compañías es terminar el año empatadas con la inflación, aunque desde el Gobierno aseguran que los balances les darán bien porque aumentaron volumen al necesitar la gente más conectividad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El periodista Pablo Rossi acusó al Papa de ser el jefe de los piqueteros kirchnerista

Aseguró que Francisco busca boicotear a Macri por la despenalización del aborto. También tuvo un fuerte cruce con la ministra Bullrich por la crisis económica. 

Reclaman la designación por concursos de directores departamentales de Educación

( De la Redacción de Entre Ríos Ahora -textual-).   La seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) reclamó el cumplimiento del mandato constitucional que estableció que la designación de los 17 directores departamentales de Educación debe ser por concurso.