ATE se declaró en alerta y convoca a asambleas por el congelamiento salarial durante seis meses

El Consejo Directivo Provincial de ATE Entre Ríos resolvió este jueves 16 (/10/2025) llevar a cabo Asambleas Deliberativas en todos los organismos de la provincia. La medida surge como respuesta a la decisión del gobierno provincial de congelar los salarios de los empleados públicos por un período de seis meses.


Ante esta situación, ATE también convoca al Cuerpo de Delegados de Paraná para una reunión el próximo martes a las 9:30 en la sede del Sindicato
El objetivo de este encuentro es definir las acciones a seguir, para lo cual los delegados deberán asistir con el mandato de las asambleas.

El CDP propone que, en los respectivos lugares de trabajo, se discutan los siguientes puntos clave:

- Salario.

- Condiciones laborales.

- Recategorizaciones.

- Renovación de contratos temporales próximos a vencer.
El salario estatal: en caída libre y ante el ajuste
Desde la entidad sindical, enfatizan la defensa del poder adquisitivo del salario y exigen respeto por el ámbito de negociación paritaria. Según ATE, el sueldo de los trabajadores estatales no ha logrado recuperarse desde diciembre de 2023, en un contexto donde "las condiciones de vida han ido empeorando" debido a la constante depreciación salarial frente al aumento de precios de alimentos, servicios, alquileres y medicamentos.

El gremio sostiene que el congelamiento propuesto por el Ejecutivo provincial "degrada aún más la situación económica de las familias" y subraya que los trabajadores "no pueden seguir siendo el fusible en este circuito económico".

La entidad denuncia que la única propuesta del gobierno es el "ajuste". En lugar de mejorar lo acordado en la última paritaria (que consistía en montos fijos de $\$50.000$ para activos y $\$25.000$ para pasivos), la administración propuso mantener estos montos hasta diciembre (incluido). Esto, para ATE, se traduce en un congelamiento salarial y "un golpe más a la triste economía familiar de los y las estatales".
Críticas a la negociación paritaria
A la problemática salarial se suma una crítica a la "degradación" del ámbito de negociación. ATE cuestiona la capacidad de los paritarios del gobierno, a quienes acusa de "impericia o incapacidad para tomar decisiones", y de designar a "funcionarios menores para vayan-digan-y-vengan", minimizando la importancia del diálogo.

ATE otorga al ámbito paritario un "valor fundamental e irrenunciable" por considerarlo la "única herramienta legal y legítima para defender y mejorar las condiciones laborales y salariales".
Fuente: ATE Entre Ríos - APFPUBLICACIÓN RELACIONADA
Los gremios no estuvieron de acuerdo con la oferta y la paritaria estatal pasó a cuarto intermedio
Este miércoles 15 (/10/2025), el gobierno provincial y los gremios estatales UPCN y ATE acordaron pasar a un cuarto intermedio para el 4 de noviembre y mantener abierta la paritaria.

El gobierno provincial propuso extender el pago de una suma fija, no remunerativa, no bonificable de 50.000 pesos para activos y de 25.000 pesos para pasivos durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. La propuesta no fue aceptada por los gremios, pero se acordó pasar a un cuarto intermedio para el 4 de noviembre, mantener la paritaria abierta y seguir dialogando. El gobierno confirmó que de igual manera liquidará la suma fija correspondiente a octubre.

En este sentido, el miembro paritario Luciano Rotman indicó: "El gobierno propone una medida realista y sostenible, que busca mantener el equilibrio entre el esfuerzo fiscal y el acompañamiento a las y los trabajadores públicos. La propuesta no fue acompañada en esta instancia, por eso planteamos pasar a un cuarto intermedio, mantener abierta la paritaria y seguir dialogando, con el compromiso de hacer efectivo igualmente el pago de la suma fija correspondiente a octubre, para que ningún trabajador cobre menos que el mes pasado", agregó.

Rotman, además remarcó que la propuesta presentada "busca cuidar el poder adquisitivo de los trabajadores" y resaltó que "el pago del aguinaldo y el cierre de año se abonarán sin complicaciones, honrando todos los compromisos salariales con responsabilidad y sin comprometer el equilibrio fiscal de la provincia".

Comentarios