El director de Hidráulica de la provincia, Oscar Pintos, dialogó con Radio Plaza sobre las recientes precipitaciones que afectaron a la región y reveló un dato histórico: en Paraná, no llovía tanto en un mes de agosto desde 1953.
El director de Hidráulica de la provincia de Entre Ríos, Oscar Pintos, dialogó con el programa Lo tuyo ya sale en Radio Plaza sobre las recientes precipitaciones que afectaron a la región y reveló un dato histórico: en Paraná, no llovía tanto en un mes de agosto desde 1953.
Según informó, las lluvias más importantes se concentraron en la costa del río Paraná, con registros pluviométricos superiores a los de la costa del río Uruguay. La ciudad de La Paz recibió 63 milímetros, mientras que en la capital provincial, Paraná, cayeron 61 milímetros.
Este último registro es especialmente significativo, ya que representa un récord que no se veía en agosto desde 1953. "Hace más de 70 años, desde el año 1953 no llovía 61 milímetros en el mes de agosto", remarcó.
Por otro lado, en la costa del Uruguay, los valores fueron menores, con 18 mm en Concordia, 33 mm en Federación y 30 mm en Feliciano. Todos registros tras el mediodia entrerriano.

Cambio climático
El director de Hidráulica destacó que estos fenómenos climáticos extremos, con grandes cantidades de lluvia en cortos períodos de tiempo, son una manifestación "más explícita de lo que es el cambio climático en nuestras regiones".
Explicó que este fenómeno se relaciona en un 80% con el agua, tanto por exceso (inundaciones) como por defecto (sequías). Pintos enfatizó la aceleración con la que se producen estos eventos, que antes ocurrían cada 30 o 40 años y ahora se repiten "cada lustro".
Aclaró que si bien las temperaturas o niveles de lluvia extremos ya se han dado, el problema es la frecuencia. "Eso implica que hay una aceleración de los fenómenos extremos y que obviamente todo el planeta y sobre todo la biósfera está sufriendo estas consecuencias con motivo de la actividad antrópica del hombre", indicó.

Pronóstico de lluvias
De cara al futuro, Pintos adelantó que, según las previsiones del Instituto Nacional del Agua (INA), se espera que para el próximo trimestre (agosto, septiembre y octubre) el régimen de lluvias sea "de normales a superiores" en toda la región litoral.
Es decir, habrá más precipitaciones que el promedio habitual para esta época. Esta tendencia podría extenderse hasta fin de año, aunque la precisión de los pronósticos disminuye con el tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario