El vicepresidente del Centro de Jubilados de Paraná, Mario Huss, criticó el aumento salarial a estatales por excluir a jubilados y denunció abandono de la OSER al sector.
El vicepresidente del Centro de Jubilados de Paraná, Mario Huss, expresó su rechazo al reciente aumento salarial otorgado a los trabajadores estatales de Entre Ríos, al advertir que, por tratarse de una suma no remunerativa, no impactará en los haberes jubilatorios. En declaraciones al programa Amanece… que no es poco (Radio Plaza 94.7), el dirigente afirmó que los jubilados “siempre son los más castigados” y lamentó la falta de representación del sector en las discusiones paritarias.
“Los jubilados siempre son los más castigados en este país. Son los que más necesitan por la situación de su edad: necesitan medicamentos, atención. A veces tienen que mantener a sus hijos porque no tienen trabajo, pagar los impuestos, etcétera”, señaló.
Sobre el reciente aumento anunciado por el Gobierno provincial, que se aplicará mediante sumas fijas y no se trasladará a las jubilaciones, opinó: “Realmente nos llamó mucho la atención este aumento que no alcanza para nada. Los jubilados siempre hemos sido marginados. No nos gusta este aumento”.
Huss detalló que el Centro de Jubilados de Paraná agrupa a casi 6.000 afiliados y que, en su mayoría, comparten la sensación de desamparo: “Lo que nos dicen es que los gremios no nos representan a nosotros, porque nunca han peleado por los jubilados provinciales”.
En ese sentido, remarcó que el sector pasivo debería tener participación directa en las paritarias: “Nosotros tendríamos que también participar de las paritarias para exponer nuestra situación. No es así. Los dueños de nuestro sueldo y de los aumentos son los gremios. Todo lo hace UPCN, que me genera grandes dudas, y ATE también, que nos llama mucho la atención”.
El referente cuestionó que el nuevo aumento salarial excluya a los jubilados, a quienes calificó como “el eslabón más débil” del sistema. “No estamos de acuerdo con este aumento, que es una miseria, que no alcanza para nada”, reiteró.
TAMBIÉN PODÉS LEER: Gremios estatales aceptaron la propuesta del Gobierno
También apuntó contra la obra social provincial, OSER, y acusó a sus autoridades de abandonar a los afiliados. “Hay muchos jubilados que tienen situaciones críticas. El IOSPER no funciona como corresponde. Antes muchos medicamentos tenían un 70% de descuento, ahora solo el 40%. Han quitado muchos servicios, como por ejemplo los anteojos, que antes se daban gratis”, describió.
Con evidente malestar, agregó: “Y aparte de esta miseria que nos dan, el IOSPER, que ahora es OSER, no funciona. Creíamos que podría haber sido mejor y fue todo lo contrario”.
Huss aseguró que el Centro de Jubilados ha intentado obtener una instancia de diálogo con las autoridades provinciales, sin éxito. “Lo único que podemos hacer —que hasta ahora nunca nos han dado bolilla— es pedir una audiencia. Hemos pedido reuniones y nunca nos las han dado, ni con el gobernador, ni con el ministro, ni con nadie”, expresó.
Para el dirigente, esta falta de respuesta refleja el lugar que ocupa el sector en la agenda oficial. “Nosotros somos un cero a la izquierda en esta situación”, lamentó. Sin embargo, advirtió que la situación cambia cuando se acercan las elecciones: “Sí se acuerdan ahora cuando vengan las elecciones”.
Finalmente, se refirió con resignación al contexto político y social: “¿Qué vamos a hacer? La gente votó esto. Hay que aguantarlo, somos democráticos”.
Comentarios
Publicar un comentario