La precandidata a senadora nacional María Elena Herzovich rechazó un acuerdo con Milei y advirtió sobre divisiones internas en el radicalismo entrerriano.
En medio del debate interno en la Unión Cívica Radical (UCR) de Entre Ríos sobre las alianzas de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, la exdiputada nacional y precandidata a senadora María Elena Herzovich expresó su rechazo a un eventual acuerdo con La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei. En declaraciones al programa Amanece... que no es poco (Radio Plaza 94.7), advirtió que la posibilidad de confluir en un mismo frente electoral representa una “bisagra” para la identidad del partido.
La dirigente radical señaló que aún hay indefinición en sectores del partido sobre qué postura adoptar. “Anoche estuvimos en el Comité de Concordia con algunos congresales y hay gente que, a dos días del Congreso, todavía tiene duda de qué va a hacer. Así que veremos cómo se hacen las propuestas”.
Al plantear su postura frente al posible acuerdo con el oficialismo nacional, fue contundente: “No es un tema menor, creo que es un tema bisagra en el partido. Tenemos fe en que lograremos el número para no llegar a ese frente con quienes nada tienen que ver con nosotros, como es La Libertad Avanza”.
Herzovich sostuvo que, cualquiera sea el resultado del Congreso partidario, deberá definirse luego quién encabeza las negociaciones. “Hay que ver cómo se resuelve después de esa votación, porque alguien tiene que llevar adelante las negociaciones, que suponemos serán delegadas al comité de la provincia”.
Consultada sobre los rumores que circularon en las últimas horas acerca de una posible suspensión de las elecciones internas, desestimó esa posibilidad y sugirió que se trata de versiones con intencionalidad política. “Yo creo que el rumor que existe tiende más a desalentar la participación que otra cosa”, afirmó. Luego fundamentó: “Hay dos listas legalmente registradas ante la justicia electoral, están inscriptas, la nuestra tiene el número uno (Militancia Activa), la otra tiene el número dos (Corriente para Construir); ya están legalizadas, así que internas va a haber. Que alguno no tenga ganas o que haya una moción en el Congreso, puede ser que ocurra porque estamos para discutir de política, pero se va a judicializar, lo que es peor”.
Sobre la posibilidad de avanzar con la incorporación de La Libertad Avanza a la coalición oficialista en Entre Ríos, Herzovich fue categórica en su rechazo: “No tenemos nada que ver, estamos en las antípodas ideológicas. Si algo ha caracterizado al radicalismo es la defensa de la educación, de la salud, de la obra pública, la ayuda a la discapacidad; un Estado no gigante, pero sí presente, sobre todo para los más vulnerables, como los jubilados. La Libertad Avanza piensa exactamente lo contrario”.
La exdiputada profundizó su crítica al oficialismo nacional al remarcar las diferencias de fondo entre ambas fuerzas: “Dejan librado al mercado la mayoría de las políticas que deberían ser políticas de Estado, entonces no tenemos ninguna alianza por hacer porque no tenemos nada en común, ni un punto en común”.
En ese sentido, afirmó que no avalaría un frente común con Milei, ni siquiera si de ello dependiera el resultado electoral: “El presidente se presentó a los argentinos como que iba a ser el topo del Estado, el que lo iba a romper desde adentro en pos de los mercados, y nosotros creemos en un Estado presente. Entonces, de cara al 26 de octubre no tenemos absolutamente nada que ver con La Libertad Avanza”.
Comentarios
Publicar un comentario