El cierre de Vialidad Nacional impactaría en 160 trabajadores entrerrianos: “Seguramente nos van a despedir a todos”

El anuncio oficial sobre el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad, formalizado a través de un decreto, impactaría directamente a 160 trabajadores de Entre Ríos, según el secretario gremial vial Sebastián Beber, quien expresó su preocupación por las consecuencias laborales y sociales que generaría la medida.

“Si bien era algo que veníamos masticando desde febrero, no deja de ser un shock. Primero se hablaba de una reestructuración, de una nueva organización. Y, si bien se mencionaban despidos, ahora directamente hablan de disolución”, manifestó Beber.

El dirigente precisó que Vialidad cuenta con alrededor de 5400 empleados en todo el país, responsables del mantenimiento de la red vial nacional. “No nos alcanza para mantener todos los kilómetros de rutas nacionales y ahora quieren cerrar un organismo de 90 años y tildar de corruptos a trabajadores que nunca tuvieron nada que ver”, cuestionó al respecto.

Beber advirtió que la medida no solo representa un golpe directo a los empleados y sus familias, sino que también podría afectar seriamente la logística nacional: “Disolver una entidad que traza caminos, que permite que los productores retiren su cosecha o que se transporten alimentos en un país sin ferrocarril, es muy complicado. No afecta solo a las familias que se quedan en la calle, sino también al resto de los argentinos”.

En relación con la situación en la provincia, detalló: “Somos unos 160 trabajadores en Entre Ríos, encargados del mantenimiento de las rutas nacionales que atraviesan la provincia”.

Con incertidumbre y resignación, el sindicalista concluyó: “No sabemos nada. Seguramente nos van a despedir a todos. Desde septiembre del año pasado no tenemos actualización de sueldo, así que probablemente nos paguen la indemnización acorde a los valores del año pasado”.
Fuente: El Argentino / El OncePUBLICACIÓN RELACIONADARaúl Meza: "El cierre de Vialidad Nacional impactará profundamente al país"El secretario general del sindicato de Vialidad Nacional habla sobre las consecuencias de la reestructuración y la posible pérdida de miles de empleos.En un reciente contacto con Nicolás Blanco en Quién Dice Qué, Raúl Meza, secretario general del Sindicato Nacional de Vialidad, expresó su asombro y preocupación por la decisión del gobierno de disolver Vialidad Nacional. La medida, anunciada recientemente, generó un clima de incertidumbre tanto entre los trabajadores como en aquellos que dependen de la correcta operación de las rutas y carreteras del país."Estoy sorprendido con la decisión del gobierno de eliminar Vialidad Nacional", afirmó Meza al inicio de la entrevista. Para el líder sindical, lo que parece ser una reestructuración en la administración pública tiene un alcance mucho más devastador de lo que se anticipaba. De acuerdo con él, la resolución no solo afectará el empleo de más de 4.600 trabajadores en todo el país, sino que podría tener un impacto directo sobre la seguridad vial y la infraestructura, servicios clave que brindan miles de empleados de Vialidad Nacional.Meza agregó que la eliminación de Vialidad Nacional podría ser especialmente perjudicial para las provincias como Entre Ríos, donde se estima que alrededor de 168 trabajadores perderían su fuente de ingresos. "Nosotros no tenemos idea cómo va a afectar en cuanto a los trabajadores, porque no tenemos esa letra todavía", destacó el sindicalista, quien aún espera conocer el detalle del decreto que se publicará oficialmente en el Boletín Oficial.La reestructuración y su impacto en la infraestructuraUna de las principales críticas de Meza al gobierno es la falta de consideración hacia el trabajo diario que realizan los empleados de Vialidad Nacional. El sindicato resalta que el Gobierno simplificó su rol al señalar que "Vialidad Nacional nada más corta el pasto", cuando en realidad, la institución realiza tareas mucho más complejas."Nosotros tenemos cuatro tractores para cortar 2100 km. 500 km cada tractor tiene de recorrido y de vuelta este para poder cumplir. Imaginen cuánto nos lleva", explicó Meza, subrayando las difíciles condiciones de trabajo que enfrentan. El sindicato también refutó las acusaciones de que hay exceso de personal, aclarando que muchos empleados cumplen con roles fundamentales para el mantenimiento de la infraestructura vial, como cortar pasto, señalizar rutas o asistir a conductores en situaciones de emergencia."Es denigrante escuchar cómo se refieren a nosotros y en qué forma nos tratan a los trabajadores del Estado", expresó el secretario general. Con estas palabras, Meza denunció el trato injusto y la desvalorización que los trabajadores han recibido por parte de ciertos sectores del gobierno.Preocupación por el futuro de los trabajadores y la seguridad vialLa falta de información clara sobre el futuro de los trabajadores de Vialidad Nacional sigue siendo un tema de preocupación para Meza. A pesar de que el gobierno asegura que la nueva agencia encargada de las rutas será independiente, muchos se preguntan qué pasará con los empleados y si podrán seguir garantizando la misma calidad en los servicios."Vialidad Nacional va a ser una agencia ahora que va a estar dependiendo como en la actualidad del Ministerio de Economía", señaló el sindicalista, quien insistió en que aún no se conocen los detalles precisos sobre cómo se reorganizará el personal.La desaparición de Vialidad Nacional también trae consigo un fuerte impacto sobre las rutas del país. Meza defendió la eficacia del organismo, asegurando que, a pesar de los recortes, los empleados han seguido trabajando con recursos limitados para ofrecer soluciones a la ciudadanía. “Vialidad está presente con poco, mucho, está dando soluciones”, dijo con orgullo.

Comentarios