Para que siga funcionando un yacimiento que tiene 2 mil empelados el Gobierno debe aportar 100 mil millones anuales
Para 2025, YCRT requiere un aporte estatal de más de $ 100 mil millones. La empresa tiene más de 2 mil empleados. En 2023 tuvo un déficit de 140 millones de dólares, que luego redujo.
Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) integra la lista de empresas deficitarias que el Gobierno nacional pretende privatizar. Y en un primer paso en ese sentido el Ejecutivo dispuso su reconversión de sociedad de Estado en Sociedad Anónima. La compañía minera con asiento en la provincia de Santa Cruz no logra recomponer sus números. En la proyecciones de Ingresos y Gastos Anuales para 2025, presentada ante el Ministerio de Economía, se expone la necesidad de 100.200 millones de pesos como aporte del Tesoro. El 95% se destina al pago de salarios del personal.
Además, la empresa YCRT fue foco de sendas investigaciones judiciales por presuntos hechos de corrupción y es observada con preocupación la Casa Rosada por su economía constantemente en rojo.
La plantilla de personal de YCRT se compone de 2.142 agentes de los cuales 900 únicamente, son mineros, los únicos que trabajan en exposición al frente de mina. Un dato: la municipalidad de 28 de noviembre cuenta con 977 empleados mientras que la de Río Turbio, tiene 1.126 trabajadores. Es decir: Yacimientos alberga más trabajadores que las dos localidades que componen la denominada Cuenca Carbonífera, el corazón minero de la provincia.
El dato no es menor: el 95% del presupuesto de la compañía se destina al pago de haberes y sólo puede cubrir los mismos con los aportes que mensualmente realiza el Estado Nacional.
La Casa Rosada sostiene que el funcionamiento es deficitario, la demanda de fondos nacionales la torna inviable y en función de estos preceptos fue incluida en el listado de las empresas a expropiar. El gobierno de Santa Cruz se resiste a ese panorama y pretende que, al menos, la compañía cubra sus gastos operativos con la exportación de carbón, pero el proyecto está en lápiz negro y aún su logística representa dificultades.
Los números críticos
La radiografía del déficit es la siguiente: El 2023 YCRT tuvo un déficit anual de 140 millones de dólares. Para el año pasado la proyección del rojo financiero fue de 70 millones de dólares. Aunque el número se redujo a la mitad, sigue representando cifras elevadas a consideración de la Casa Rosada, que además, pondera la baja productividad de la compañía.
Cuando se miran los números de YCRT se dimensiona las deficiencias económicas que arrastra desde hace muchos años. En 2024 la compañía requirió 7.384 millones de pesos para el pago de sueldos, cargas sociales, jubilaciones, bienes y servicios e inversiones.
Para el año en curso, la necesidad de aportes del Tesoro no varió: para funcionar continúa requiriendo del subsidio de las arcas nacionales. El déficit anual del 2024 fue de 163.216 millones de pesos, sin tener en cuenta aumentos salariales. Para este año se proyectó en 100.200 millones de pesos.
“Motiva este pedido la situación en la que se encuentra nuestra empresa conforme a las proyecciones económico financieras donde se observa que los fondos requeridos resultan imprescindibles para llevar adelante el normal funcionamiento del Yacimiento”, escribió el interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada, en la nota remitida al Ministerio de Economía.
De hecho, en enero de este año la Casa Rosada envió 8.600 millones de pesos. Para febrero se requirió una ayuda de 6.800 millones de pesos y para marzo, nuevamente se planteó una necesidad de 8.600 millones de pesos.
Con carácter “Urgente”, sostiene la nota a la que accedió Clarín, se pidió una ayuda para el primer trimestre de 24.000 millones de pesos.
De forma reiterada en el pedido de fondos a la Casa Rosada, se explicita que sin esa ayuda YCRT no puede funcionar ni cubrir, con sus recursos, sus gastos operativos.
Para sustentar dicho argumento, se plantearon una serie de dificultades que atraviesa la empresa santacruceña intervenida desde el año 2002.
YCRT detalló cuánto dinero tiene en su cuenta bancaria: 2.500 millones de pesos, contra los 8.600 millones que requiere del Estado para cubrir gastos corrientes.
Comentarios
Publicar un comentario