Tractorazo y asamblea
Con críticas al oficialismo, Diego Santilli, Carolina Losada y Rogelio Frigerio se acercaron a Gualeguaychú para respaldar la “Jornada Federal de Demanda”.
Dirigentes de la oposición se acercaron a Gualeguaychú para apoyar la Jornada Federal de Demanda, el cese de comercialización que productores rurales llevaron a cabo este miércoles en reclamo a un cambio de rumbo en la política económica. "El Gobierno le echa la culpa de todos los males de la Argentina al campo", señalaron los referentes de Juntos por el Cambio.
La frase fue del diputado Rogelio Frigerio -local en Entre Ríos- que junto a su par Diego Santilli y la senadora Carolina Losada y se acercaron a la ciudad de los carnavales, donde representantes del campo se manifestaron sobre las rutas 14 y 16. Hubo reclamos de previsibilidad y baja de impuestos al sector, en el marco de la medida que paralizó la venta de granos y hacienda, un cese que se anunció debido al faltante de gasoil.
"Lo que están planteando los productores es que quieren trabajar, desarrollar nuestro futuro y tener previsibilidad. Eso es libertad. Porque no tienen gasoil, no pueden exportar, un día les ponen un cupo y al día siguiente les ponen un cepo. Lo que está diciendo el campo es de sentido común", indicó Santilli, diputado por la Provincia de Buenos Aires.
Frigerio, que en 2021 hizo una gran elección, jugó de local. "Apoyamos los productores, intentando hacer más visible esta propuesta del campo, que está agobiado por un Gobierno que le echa la culpa de todos los males de la Argentina. Lo cierto es que tenemos en el campo al mayor proveedor de divisas del país: siete de cada diez dólares los provee el campo con sus exportaciones", señaló el diputado por Entre Ríos.

Rogelio Frigerio en el tractorazo y acto del campo en Gualeguaychú. Foto Juan José García
"El Gobierno hace lo imposible para que al campo le vaya mal. Le pone una pata arriba de la cabeza y le pone permanentemente nuevos impuestos y restricciones a la importación", añadió el ex ministro del Interior del gobierno de Mauricio Macri.
Por su parte, Losada apenas tuvo que cruzar el Paraná para llegar a Gualeguaychú. "Hay enojo porque el kirchnerismo tomó al campo como su caja fiscal. No se dan cuenta de lo necesario que es apoyar al campo para que produzca más", señaló la senadora nacional.
"Del kirchnerismo nada me sorprende, no les importa nada de lo que sea laburar por el país. Son violentos, son gente de temer", remarcó la vicepresidenta de la Cámara alta.
La locación elegida no fue casual: en las rutas 14 y 16 de Entre Ríos comenzaron las protestas del campo en 2008, ante la resolución 125. Allí se fotografiaron con otro senador que se hizo conocido en esa época: Alfredo De Angeli, también de Juntos por el Cambio. Los acompañó Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural.

Dirigentes de Juntos por el Cambio en la asamblea de dirigentes y productores ruralistas en Gualeguaycgú. Foto Juan José García
Cómo fue la jornada de protesta del campo
El cese de comercialización de granos y hacienda fue lanzado por la Mesa de Enlace a fines de junio, cuando el faltante de gasoil avanzaba en toda la Argentina y casi paralizaba la actividad rural. El paro se cumplió este miércoles con asambleas a lo largo y ancho del país.
"Alzamos nuestra voz para reclamar un urgente cambio de rumbo. Como productores agropecuarios decimos basta a la voracidad fiscal del Gobierno Nacional, que solo nos ve como una caja donde siempre hay para sacar", expresaron los dirigentes rurales en un comunicado.
También cuestionaron el "intervencionismo estatal", al que calificaron de "arbitrario" y "discrecional".

Tractorazo en Gualeguaychú. Foto Juan José García
"Exigimos reglas de juego claras, previsibilidad para poder seguir siendo uno de los sectores más dinámicos de la república y que con nuestro esfuerzo podemos salir todos juntos de la crisis en que se encuentra nuestra querida Argentina", agregaron en el documento, en el que reclamaron medidas oficiales que "apunten al crecimiento y el desarrollo y no a la asfixia del sector".
Además del centro neurálgico de la jornada de protesta, hubo asambleas en Laguna Naineck, Formosa; Margarita Belén y Sáez Peña, Chaco; Armstrong y Rafaela, Santa Fe; Bella Vista, Corrientes; Santa Rosa, La Pampa; en Bell Ville, Córdoba, y en varias localidades bonaerenses. En Buenos Aires las manifestaciones se realizaron en Azul, Chascomús, Chivilcoy, Guaminí, Las Armas, Pehuajó, San Pedro y Tres Arroyos.
DS
Comentarios
Publicar un comentario