El jefe de Gabinete sorprendió con su invocación. Podrán jubilarse los que tengan 30 años de aportes.
El jefe de Gabinete pronunció esa frase llamativa durante el anuncio de jubilaciones anticipadas para desocupados con 30 años de aportes que no tengan la edad requerida. “Ojalá que Dios nos dé una manito para saldar las deudas que tiene el país”, explicó en un acto del que no participó el Presidente.
Desde el Museo de la Casa Rosada el jefe de Gabinete, Juan Manzur, sorprendió con un cierre de discurso fuera de lo común. Aparte de agradecer a los que estaban presentes eligió contar una anécdota e invocar a Dios para atravesar la crisis que el Gobierno de Alberto Fernández enfrenta desde la derrota en las PASO.
"Recién una señora que pasó me miró y me dijo: 'Que Dios lo ayude'. Y yo no le dije nada y ahora lo voy a decir en publico, ojalá Dios nos ayude, nos dé una manito, porque esta vuelta realmente nos hace falta para saldar las deudas que Argentina tiene".
En este acto, el Gobierno anunció un plan de jubilaciones anticipadas para personas que cuenten con los 30 años de aportes requeridos por ley, les faltan cinco años o menos para alcanzar los límites de edad y se encontraban desocupadas al 30 de junio de 2021. La movida es parte de la batería de anuncios electorales con los que el Gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner busca revertir su dura derrota -”catástrofe política” la llamó la vice en su famosa carta.
"Se trata de un acto de justicia, de saldar una deuda que tenía la Argentina", dijo Manzur al presentar la iniciativa junto a los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y de Interior, Eduardo de Pedro y la directora ejecutiva ANSeS, Fernanda Raverta.
"Mandemos un aplauso al presidente Alberto Fernández, quien dio la instrucción para que esto se ponga en marcha, porque tiene claro hacia dónde vamos. En momentos muy difíciles, el Presidente mantuvo firme el timón del barco. Somos un equipo", buscó poner épica Manzur.
Previamente, Raverta señaló: "Hoy vamos a hacer un anuncio para aquellos que tienen 30 años de aporte, que no le deben nada al Estado, han aportado pero les falta la edad, hoy, a partir de la firma de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) van a tener la posibilidad de jubilarse".
Según se informó oficialmente, la jubilación anticipada alcanzará a varones de entre 60 y 64 años y mujeres entre 55 y 59 años, a quienes garantizará la cobertura social y el 80 por ciento del haber que le corresponda mientras se llega a la edad dispuesta por la ley.
Una vez alcanzada la edad jubilatoria requerida -60 años las mujeres y 65 años los varones- pasarán a percibir el 100 por ciento del haber de forma automática.
Con esta medida, la ANSeS prevé que entre 20 y 30 mil personas podrán jubilarse en 2021, con un haber promedio de 50.000 pesos.
Según el organismo, “el 85 por ciento de los beneficiarios son varones que se desempeñaron, mayormente, como trabajadores industriales, sector que sufrió una gran caída en el empleo durante el período 20162019”. Es el reproche ante esta medida que de rebote, el Gobierno busca pasarle a la gestión macrista.
Los cierto es que desde la asunción del Frente de Todos, la situación no hizo más que agravarse por la pandemia, las personas a las que se posibilita jubilarse tienen casi nula chance de conseguir otro trabajo, en el estado en que está el mercado laboral. Hay al segundo trimestre de 2021 un 9,6% de desocupación, si se mide las personas que buscan activamente empleo. Es decir, la desocupación es mucho mayor. Al respecto, según el informe del INDEC, “la presión sobre el mercado laboral alcanzó el 32,4% de la PEA (población económicamente activa) en el segundo trimestre del año, compuesta por el universo de desocupados (9,6%), subocupados (12,4%), otros ocupados demandantes (8,5%) y otros ocupados no demandantes disponibles (1,9%)”.
Los nuevos jubilados si bien tendrán el beneficio se incorporan a un universo de 7,1 millones de jubilados y pensionados donde la mayoría cobra la mínima de poco más de 25 mil pesos, en niveles de subsistencia y pobreza. La fórmula de movilidad que cambió el actual Gobierno produjo mayor recorte en los haberes y un achatamiento de los niveles de ingresos entre los jubilados.
En el acto, se entregaron las primeras jubilaciones por Reconocimiento de Aportes de Tareas de Cuidado a madres de todo el país. Unas 80 mil iniciaron su jubilación con esta medida, que para el Gobierno “repara una desigualdad histórica”.
“Ojalá Dios nos ayude, nos dé una manito, porque esta vuelta nos hace falta”, dijo Manzur.
Comentarios
Publicar un comentario