"Si en enero y febrero tenemos un incremento acordado es imposible además de eso agregar un nuevo incremento que es obligatorio más que solidario. El problema es el momento", dijo Osvaldo González.
El secretario de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Entre Ríos, Osvaldo González, explicó en diálogo con Elonce TV porque el sector pidió ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, que los exima de abonar el incremento solidario a los trabajadores de estaciones de servicios.
"Hicimos un acuerdo paritario que redondea el 56 por ciento de aumento con lo cual cubría la inflación que hubo en el año y teníamos aumentos del orden del 7% para los meses de enero y febrero. Y se hace imposible pagar ese incremento que es obligatorio más que solidario", opinió.
El secretario de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Entre Ríos, Osvaldo González, explicó en diálogo con Elonce TV porque el sector pidió ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, que los exima de abonar el incremento solidario a los trabajadores de estaciones de servicios.
"Hicimos un acuerdo paritario que redondea el 56 por ciento de aumento con lo cual cubría la inflación que hubo en el año y teníamos aumentos del orden del 7% para los meses de enero y febrero. Y se hace imposible pagar ese incremento que es obligatorio más que solidario", opinió.
Comentarios
Publicar un comentario