La difícil semana de Macri; Anticipan otro aumento de las naftas / La aventura épica que será reconstruir Notre Dame

INCERTIDUMBRE POLÍTICA
Macri cerró una de sus semanas más complicadas con su liderazgo cuestionado  
  • El Presidente reunió a su gabinete e hizo un diagnóstico sobre la situación financiera de los últimos días. Insistió en que la tensión en los mercados es consecuencia directa de la incertidumbre electoral y descartó un cambio de ministros. El próximo test son las PASO de este domingo en Santa Fe y el paro del próximo martes[La Nación | Santiago Dapelo]
  • El dólar saltó 9,1% y acarició los $ 47 esta semana. Hoy subió 77 centavos y cerró en el récord de $ 46,90 pese a que las tasas se ubican por sobre el 70%, su valor más alto desde octubre. Los expertos dicen que las ventas de dólares a futuro del Banco Central, las intervenciones oficiales y mayores tasas solo logran calmar temporalmente al mercado. [Ámbito Financiero]
  • Otro problema que tendrá que afrontar el Gobierno en los próximos días es el impacto inflacionario que tendrá el nuevo aumento en el precio de la nafta que se anunciará antes de fin de mes. YPF, Axion y Shell tienen que ajustar la nueva devaluación del peso y el alza del precio del petróleo en el mercado global. [TN]
PRESIÓN SINDICAL
Los gremios ratificaron el paro y la movilización del 30 de abril 
  • El camionero Pablo Moyano anunció que también habrá movilización a la Plaza de Mayo. La CTA y organizaciones sindicales marcharán en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Mauricio Macri. [Clarín]
  • El transporte de personas y carga, operaciones estatales y bancarias se verán afectados los días 30 de abril y 1 de mayo por las medidas de fuerza anunciadas por los gremios y el feriado. Aquí, un detalle de los servicios que se verán afectados. [Perfil]



Notre Dame: por qué en el siglo XXI la construcción de una catedral es una aventura épica como en la Edad Media 
  • El gobierno de Francia lanzó una colecta mundial para financiar la reconstrucción de la Catedral de Notre Dame luego del incendio arrasador del 15 de abril. La estructura de la iglesia, la fachada y las dos torres pudieron salvarse, pero no la aguja y el techo de la nave, ni el coro y ni el transepto (la nave transversal que cruza a la principal). Mientras las donaciones llegan de a millones, el debate arquitectónico crece: ¿hay que restaurar la Catedral a imagen y semejanza de la que fue o hay que crear una Notre Dame del siglo XXI? [Javier Sinay]


  SARAMPIÓN  
“En los primeros tres meses del año, en el mundo se detectaron más de 110 mil casos de sarampión, casi el 300 por ciento más que en el mismo período de 2018, advirtió Unicef en un informe presentado en ocasión de la Semana Mundial de la Inmunización. El organismo estimó que en todo el mundo cada año hay más de 21 millones de niñas y niños sin inmunizar y detalló que Argentina está en cuarto lugar en la lista de países ricos en los que más niños no recibieron la primera dosis de la vacuna entre 2010 y 2017. El primer puesto de ese ranking lo ocupa Estados Unidos, donde más de 2 millones y medio de chicas y chicos no la recibieron”. [Página 12]

  EN TWITTER  

CATÁSTROFE EN LA ANTÁRTIDA. Miles de crías del pingüino emperador murieron en la Antártida. Las crías se ahogaron cuando el hielo marino se derritió. La población de pingüinos emperador está desde hace años en retroceso y un estudio publicado en la revista científica Antarctic Science da cuenta del motivo: su hábitat se está derritiendo. [@BBCMundo]

  EN INSTAGRAM  

BOND 25. ​ Ayer en Jamaica, donde de filmó la primera versión de la saga, se anunció el  inicio de producción y el reparto de la película número 25 de James Bond. Contará con Daniel Craig en su quinta y última actuación como protagonista. Rami Malek, que se hizo mundialmente conocido por interpretar a Freddie Mercury en "Bohemian Rhapsody", será el villano. [@007]

  MÚSICA COMO TERAPIA  

LA MÚSICA COMO UN ESCAPE. En Sudáfrica, durante el Apartheid, la música clásica era reservada para los blancos. Pero desde hace tres años, decenas de jóvenes negros de barrios pobres de las afueras de Johannesburgo aprenden violín, violonchelo o contrabajo en una escuela fuera de lo común en Soweto. Dicen que tocar los ayuda a olvidar sus complejas historias y les da esperanza. [AFP Noticias]

  EL GRÁFICO  

EL SECRETO DEL ÉXITO. Ya que se viene el fin de semana, te dejamos con algo para pensar: el 80% es mental. [WEF Español]

Comentarios