Ir al contenido principal

CAPITAL Y BUENOS AIRES. A pesar del paro, circulan colectivos y trenes / YPF y AXION. Aumentaron los combustibles

TENSIÓN GREMIAL
Arrancó el paro: Moyano y las CTA desafían al Gobierno 
  • Hoy no habrá subtes, se cancelaron vuelos y no habrá atención en la mayoría de los bancos, pero funcionan la mayoría de las líneas de colectivos y también circulan los trenes. La medida de fuerza, que no tiene el apoyo de la CGT,  fue convocada por el Frente Sindical, la Corriente Federal y las CTA, los gremios más opositores al gobierno de Mauricio Macri. Habrá una marcha a Plaza de Mayo. Los gremios apuestan a un fuerte acatamiento y rechazaron la conciliación dictada por el Gobierno. [TN]
  • El Gobierno reforzó la seguridad en la calle y Macri instruyó a Patricia Bullrich a aumentar los controles policiales en los accesos a la Ciudad. No todos en el Ministerio de Producción y Trabajo, que encabeza Dante Sica, estuvieron de acuerdo en avanzar con sanciones a los sindicatos que no acepten la conciliación obligatoria que dictó en las últimas horas[La Nación | Nicolás Balinotti]
  • El paro de hoy apunta a convertirse en una pulseada de campaña electoral. La apuesta de Hugo Moyano y sus aliados es que una masiva adhesión sirva de mensaje al Gobierno. Por su parte, la Casa Rosada buscará controlar la calle ante eventuales desmanes o piquetes y garantizar el transporte bajo la intención firme de licuar la huelga[Infobae | Martín Dinatale]
NAVEGANDO LA CRISIS
El nuevo esquema cambiario busca controlar el dólar de cara a las elecciones 
  • El FMI dio luz verde y dejó al Banco Central con las manos libres para evitar que el dólar se dispare. Es el sexto esquema de intervención cambiaria y refleja la frustración del Gobierno por su  incapacidad para doblegar al dólar. También es un reconocimiento del problema que un dólar volátil representa para la estrategia electoral del Gobierno. [Ámbito Financiero | Liliana Franco]
  • La reciente corrida del dólar obliga a las petroleras a subir el precio de la nafta. Hoy YPF aumentó 4% los precios de los combustibles en todo el país y anoche Axion remarcó los valores un 6%. Se prevé que en las próximas horas Shell podría implementar una medida similar[Infobae]
ECONOMÍA DIGITAL
Spotify supera los 100 millones de usuarios pagos, reporta alza en ventas y reduce sus pérdidas
  • El servicio de streaming sumó 4 millones de clientes premium adicionales en el primer trimestre de 2019 y reportó un alza mayor a la esperada de sus ingresos. Además, Spotify recortó sus pérdidas netas del 16% con respecto a los 'números rojos' registrados en el mismo trimestre de 2018. Las cifras hacen que en el mercado crezca la confianza en que la compañía tiene mucho margen para crecer. Los 100 millones de usuarios pagos es el doble de los de Apple Music.[CNET]

Menos empleos y salarios bajos: las razones por las que en promedio, cada día 33 mil trabajadores hacen paro 
  • En promedio, todos los días 33.625 empleados no cumplen su jornada de trabajo porque se suman a un paro, según datos oficiales de 2018. Las razones de semejante nivel de conflictividad son igual de preocupantes: actualmente se pierden 21.000 empleos por mes y, ajustados por la inflación, los salarios bajaron un 15% en el último año, siempre según cifras oficiales. [Luciana Coraggio | Javier Drovetto]

   OPINIÓN  
“La candidatura de Macri está puesta en discusión dentro de Cambiemos y se escuchan distintas propuestas: los que dicen vayamos con Vidal, porque es más competitiva; aquellos que apoyan a Lavagna, porque puede armar una coalición más amplia; y otros que creen como Lousteau en una PASO más amplia dentro de Cambiemos. [La Nación | Carlos Pagni]

  SERÁ NOTICIA  

ACTIVIDAD ECONÓMICA DE FEBRERO. Las cifras las publica el INDEC esta tarde. En el mercado anticipan que la actividad económica  habría caído un 5,4% en febrero, afectada principalmente por el bajo desempeño de la industria manufacturera y el consumo. También se publica el índice de salarios. [Reuters]

  EN TWITTER  

VIVIMOS EN LA ERA DEL STREAMING. El año pasado Spotify y Apple Music generaron ingresos por casi US$ 10.00o millones en Estados Unidos, dominando la industria de la música. Hace 20 años eran los CD los que reinaban, generando ingresos por US$ 21.500 millones. 40 años atrás el negocio lo dominaba el vinilo. Este gráfico muestra la evolución de la industria desde 1978.  [@MktEnEraDigital]

  LUCHA CONTRA EL CHAGAS  

GRAN AVANCE CONTRA El CHAGAS. Lograron controlar la enfermedad en comunidades indígenas del Chaco. Fue un trabajo de siete años en la que colaboraron científicos de la Universidad de Buenos Aires, el CONICET, servicios de salud y municipios con comunidades indígenas locales. [Infobae]

Comentarios

Entradas populares de este blog

El periodista Pablo Rossi acusó al Papa de ser el jefe de los piqueteros kirchnerista

Aseguró que Francisco busca boicotear a Macri por la despenalización del aborto. También tuvo un fuerte cruce con la ministra Bullrich por la crisis económica. 

Reclaman la designación por concursos de directores departamentales de Educación

( De la Redacción de Entre Ríos Ahora -textual-).   La seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) reclamó el cumplimiento del mandato constitucional que estableció que la designación de los 17 directores departamentales de Educación debe ser por concurso.