Así lo señaló el director de Defensa Civil del gobierno de Entre Ríos, Lautaro López."Estamos evaluando este fenómeno con los municipios porque hay que atender las distintas realidades”, explicó el funcionario.
López, en declaraciones radiales, apuntó a que los suelos están saturados por “exceso hídrico” y no alcanzan a absorver las precipitaciones.
En efecto, apeló a las estadísticas y detalló que la marca media anual de lluvias en la provincia de Entre Ríos es de mil milímetros. Para el verano, siempre se prevé unos 400 milímetros. “A la fecha, ya tenemos ese valor acumulado”, graficó el funcionario.
Por otra parte, Desarrollo Social continúa con el relevamiento, mientras que desde Vialidad provincial se informó que se presentaron cortes en caminos por el desborde de arroyos. Uno de ellos fue en zonas productivas de Colón y Concordia. Otra de las zonas más afectadas fueron Gualeguaychú, Uruguay, Federación y San Salvador, con un promedio de 100 milímetros. En esos lugares se recomienda circular con precaución por caminos mejorados y evitar los de suelo natural.
En Concordia, cayó un promedio de 80 milímetros y produjo el corte del camino 5 de Octubre, en el badén cercano a Cascadita del Dri, por el desborde del arroyo.
En tanto, se registraron marcas en otros departamentos de la provincia como Victoria (90 mm); Diamante (70 mm) Federal (60 mm); Gualeguay (40 mm) y Rosario del Tala (30 mm).
López, en declaraciones radiales, apuntó a que los suelos están saturados por “exceso hídrico” y no alcanzan a absorver las precipitaciones.
En toda la provincia
El temporal del fin de semana afectó principalmente a las localidades de Irazusta y Larroque, donde llovieron “unos 140 milímetros”, provocando anegamiento de calles y viviendas.Por otra parte, Desarrollo Social continúa con el relevamiento, mientras que desde Vialidad provincial se informó que se presentaron cortes en caminos por el desborde de arroyos. Uno de ellos fue en zonas productivas de Colón y Concordia. Otra de las zonas más afectadas fueron Gualeguaychú, Uruguay, Federación y San Salvador, con un promedio de 100 milímetros. En esos lugares se recomienda circular con precaución por caminos mejorados y evitar los de suelo natural.
En Concordia, cayó un promedio de 80 milímetros y produjo el corte del camino 5 de Octubre, en el badén cercano a Cascadita del Dri, por el desborde del arroyo.
En tanto, se registraron marcas en otros departamentos de la provincia como Victoria (90 mm); Diamante (70 mm) Federal (60 mm); Gualeguay (40 mm) y Rosario del Tala (30 mm).
Comentarios
Publicar un comentario