Aborto: duro embate a diputados


bahillo

Nada más que dos de los nueve diputados nacionales por Entre Ríos se han manifestado a favor del proyecto de despenalización del aborto que ha comenzado a tratar el Congreso de la Nación: se trata de los peronistas Juan Manuel Huss y Juan José Bahillo.


El 10 de marzo, el diario Clarín relevó la opinión de todos los integrantes de la Cámara de Diputados de la Nación y concluyó que 102 se oponen a la despenalización, 94 están a favor, hay 29 indecisos y 19 no quieren revelar el voto. Entonces, ubicó entre los que votarían a favor a Julio Solanas, pero después el legislador por Entre Ríos se plegó a la posición de la diputada antiabortista Mayda Cresto.

Entre los representantes de Cambiemos, según Clarín, predomina la indefinición: Jorge Lacosta no había tomado posición igual que Atilio Benbedetti y Marcelo Monfort. Alicia Fregonese no contestó la consulta del diario y Yanina Gayol arguyó que no revelaba su voto.

Con esa certeza,  dos diputados sobre nueve a favor de la despenalización del aborto, la agrupación antiabortista Red de Familias Entrerrianas eligió como blanco de su campaña en las redes sociales a Huss y Bahillo. “Los niños no se matan”,  es la frase de barricada que eligieron para intentan voltear el voto ya resuelto por los dos legisladores nacionales. Aunque en la campaña también sumaron a Yanina Gayol (Cambiemos).

El mensaje belicoso de la Red de Familias Entrerrianas ha sido tomado oficialmente ahora por la Iglesia Católica de Paraná, que en su muro de Facebook reprodujo un video de la entidad, que asevera que quienes impulsan el proyecto de despenalización del aborto “mienten”.

Lo hace a través de una canción, que mezcla imágenes de las movilizaciones de las agrupaciones feministas a favor del aborto legal, seguro y gratuito.

La letra de la canción dice esto: “Creo que te contaron/  algo que no es así/, y por eso yo vengo/ para que no puedan mentir. / Te dijeron es simple: vos tenes que elegir./ Elegir a la madre, /que es pobre y que puede morir / Pero no te dijeron/  que no es la única solución / Y por eso ayudame a mí y que sea una voz. / Yo los quiero a los dos,/ no hace falta elegir / Yo los quiero a los dos,/ no los dejes morir. / No les trunquen los sueños/  dejen de mentirles si pueden seguir, /si los quieren en serio/ ayúdenlos para que puedan vivir.”

El documento que se leyó al término de la “Marcha por la vida”, el domingo, en la Costanera, puso la cuestión en esos términos: “El proyecto de legalización del aborto no solo propone aborto libre hasta el tercer mes y medio de embarazo, sino que éste se trata de un límite aparente, dado que el mismo contempla la extensión de la práctica hasta el noveno mes si el `completo bienestar físico, psíquico y social` de la mujer es puesto en riesgo, esto significa un sin número de situaciones donde los derechos de las personas por nacer serán vulnerados”.

PUBLICADO EL 27/3/2018 De la Redacción de Entre Ríos Ahora.

Comentarios