El mes de julio empieza con un suba de la nafta y el gasoil que aumentarán 3,5% en los surtidores de YPF. El Gobierno ajustó levemente el impuesto a los combustibles, e YPF decidió aumentar la nafta y el gasoil 3,5%, aunque con un nuevo sistema de precios diferenciados por franjas horarias. A esta suba se agregan las de prepagas de 2,65% y un ajuste en los copagos. Las tarifas de luz y gas se ajustan 2%, mientras que el agua lo hace en un 1%. Los alquileres, que vencen este mes, 66,1%. Y los colegios privados con subvención suben sus cuotas un 2,4% promedio. El subte se va a $ 996 el viaje y los colectivos tendrán un alza de 3,5 % para los que conectan Capital y Provincia.
Claro que será en paralelo a un nuevo sistema de precios diferenciados por franjas horarias y modalidades de carga, con el cual puede conseguirse una carga de combustible hasta 6% más barata durante la madrugada.
Con este aumento de nuevo las miradas se centran en la inflación, que en mayo alcanzó el 1,5% y, según las proyecciones, en junio podría acercarse al 2%. Para julio, se espera un incremento aún mayor.
Ayer (30/6/2025) el Gobierno aprobó una nueva suba de las tarifas de luz y gas. Las alzas no terminan ahí: también subirán los precios de los colectivos, el subte, los colegios privados, los alquileres, las prepagas, el cable, Internet y la telefonía.
La Secretaría de Energía María Carmen Tettamanti, fijó el nuevo precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para los consumos realizados a partir de julio de 2025, y los usuarios de gas natural verán un ajuste en las boletas del alrededor del 2% a nivel nacional.
En este marco de segmentación, el precio del gas en el PIST se diferencia según los niveles de ingresos de los usuarios: Nivel 1 (Mayores Ingresos) que pagará el costo pleno del servicio; mientras que para el Nivel 2 (Menores Ingresos) y Nivel 3 (Ingresos Medios) se aplicarán bonificaciones sobre un “consumo base” al valor asignado a los usuarios de Nivel 1.
En cuanto a la tarifa de luz, la Resolución 280/2025 ajustó 1% la remuneración de la energía eléctrica no contractualizada. Adicionalmente, se estableció un nuevo Precio Spot máximo en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de $ 13.433/MWh el cual entra en vigencia este martes 1 de julio. Se estima un ajuste cercano al 2% para la luz en AMBA.
La cartera de Energía recordó que este sistema de remuneración es de aplicación excepcional y provisoria “hasta tanto se definan e implementen gradualmente los mecanismos regulatorios orientados a lograr un funcionamiento autónomo, competitivo y sustentable que permita la libre contratación entre la oferta y demanda.
En el caso de los combustibles, el Gobierno informó un nuevo ajuste parcial del impuesto a los combustibles que impactará en los precios. El aumento de impuestos ronda el 0,5%. Asimismo, se decidió posponer incrementos atrasados para amortiguar el impacto sobre los precios de los combustibles que luego inciden en la inflación. En virtud de este objetivo, las actualizaciones pendientes se empezarán a aplicar desde el 1 de agosto.
De esta forma habrá que ver qué actitud toman las petroleras que la semana pasada ajustaron un 5% el precio de sus productos por la circunstancial alza del petróleo por la guerra entre Israel e Irán. De esta forma, Puma, Axion y Shell subieron los precios. YPF, en cambio, esperó la evolución del precio del barril y ante la baja del mismo, no alcanzó a ajustar los valores de los surtidores.
A partir del 1 de julio, los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) abonarán un incremento del 1% en las tarifas del servicio de agua potable y cloacas que presta Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Esta actualización se enmarca en el esquema de revisión mensual de precios que aplica la empresa desde hace meses, y que acompaña el índice de inflación del mes previo.
En julio, los contratos de alquiler que aún se rigen por la derogada Ley de Alquileres experimentarán un aumento del 66,1%, lo que representa una desaceleración significativa respecto a los aumentos anteriores. En junio, por ejemplo, subieron un 80,6%, mientras que en mayo alcanzaron el 95,24%, y en abril el 116,85%. Aunque el aumento de los alquileres muestra señales de desaceleración, impacta de manera fuerte en el ingreso de los inquilinos. El ajuste se calcula en función de un índice que combina la inflación y los salarios, según los datos del INDEC y el RIPTE.
También las prepagas ajustan este mes. Implementarán un aumento de hasta el 2,65% en sus cuotas, incluyendo también un ajuste en los copagos. Este aumento se enmarca en un contexto de costos crecientes en el sector de la salud, que continúan afectando a los afiliados a las prepagas.
Por último, los colegios privados con subvención estatal en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires también ajustarán sus cuotas. En CABA, subirán un 2,4% de promedio, con nuevos aranceles que van desde los $35.695 hasta los $165.127 en el nivel inicial y primario, según el porcentaje de subvención estatal.
Comentarios
Publicar un comentario