La Intersindical pone el ojo “en lo que no dice” el proyecto de OSER

Los gremios nucleados en la organización anunciaron para el miércoles un paro y movilización en defensa del Iosper. “Que digan claramente qué quieren hacer con la obra social”, desafiaron. Preocupación por el fin del “criterio de solidaridad”, la entrega de la institución a gerenciadoras y la anulación del “compre entrerriano” para las prestaciones. “Queremos escuchar argumentos, no chicanas”, reclamaron.

En conferencia de prensa, los dirigentes de los gremios nucleados en la Intersindical convocaron a un paro y movilización para el miércoles en defensa del Iosper.

Instaron al gobierno a “parar con las chicanas” y dar “el debate de fondo” acerca del proyecto de ley del Ejecutivo que tramita en el Senado de la provincia por el que se crea la OSER y se cierra el Iosper tal como hoy se lo conoce.

“Que digan claramente qué quieren hacer con la obra social”, reclamó Marcelo Pagani, secretario de Agmer y exdirectivo de la obra social que afirmó que “preocupa el proyecto no tanto por lo que dice como por lo que no dice”.

“No queremos chicanas, no queremos que se confunda a los entrerrianos y entrerrianas. Dicen ‘chorros’, dicen ‘déficit estructural’, dicen ‘irregularidades’. No hay un solo aporte a un debate en serio”, reclamó el referente del sindicato docente, acompañado por el titular de ATE, Oscar Muntes, y de las autoridades de las organizaciones nucleadas en la Intersindical.

“¿Dice algo el proyecto sobre las prestaciones que va a brindar la OSER? No dice nada. Como tampoco dice nada de nuestros grupos familiares si van a seguir teniendo el derecho a la obra social. Dicen que se pretende tercerizar, gerenciar las prestaciones. Si no se explica, tenemos la facultad de pensar que vamos a un sistema capitado por el cual habrá una cápita a cada empleado y el total irá a una gerenciadora que dará las prestaciones que quiera, pueda, que tenga ganas. Si esto no se explica por algo debe ser”, remarcó Pagani en defensa de la institución de salud que cumplió el domingo 52 años y que tiene “una riquísima historia a la que se pretende echar por tierra”.

 

Directorio y control

La Intersindical puso de relieve la condición del directorio, electo cada uno de sus miembros por el voto directo de los afiliados. Y se ocupó de resaltar que la Comisión Fiscalizadora que se pretende reemplazar en el proyecto de ley es integrada por funcionarios designados por el gobierno de Entre Ríos. Además, se recordó que como todo organismo público, también es auditado el Iosper por el Tribunal de Cuentas e, indirectamente, también pro Fiscalía de Estado y Contaduría General.

“Si hay irregularidades, si hay sospechas de corrupción, que investigue la Justicia, que se definan las responsabilidades. Se habla de los sueldos de los directores. Si ese es el problema, que se modifique la ley vigente y se les ponga un tope. Pero dejemos de lado las chicanas que instala el gobierno y debatamos qué quieren hacer con la obra social”, insistió Pagani.
Para la Intersindical, la intervención instaurada hace casi seis meses se constituye en una “prueba piloto” de lo que se pretende hacer con el fin del Iosper: “No inventamos nada cuando decimos que se incrementaron en un 400% los coseguros; no inventamos nada cuando decimos que se recortaron los planes de medicamentos; o cuando advertimos que no hay más ópticas; o cuando decimos que las prótesis, ahora, hay que ir a buscarlas a Buenos Aires y que hay que pagarlas el doble”, denunció Pagani que además puso el ojo en el fin del ‘compre entrerriano’ como prioridad para garantizar las prestaciones lo que llevó a prestadores como a advertir sobre el impacto tributario y de caída de fuentes de trabajo de la medida.

 

Trampas

Muntes tomó la palabra para advertir acerca de “la trampa” que se impulsa, con la inclusión de reformas parciales al proyecto oficial. “Es la trampa que plantea la rosca política. Es la trampa de modificar algún punto para garantizar que la ley de OSER salga y termine con el Iosper”, remarcó.

“Esto es un momento bisagra. Esto es un retroceso para la democracia en Entre Ríos. Vamos a defender el principio de solidaridad que rige en nuestra obra social. Es nuestra responsabilidad como trabajadores defenderla. La vamos a defender como lo hemos hecho siempre, con claridad, sin golpes bajos, con respeto y en la calle”, convocó.

Fuente: Página Política

Comentarios