Maya relativiza los costos de la interna

“El PJ pasa la gorra para hacer la interna”, tituló Página Política una nota vinculada a los costos de la elección para definir los candidatos del peronismo. El anotado para el Senado de la Nación repasa algunos puntos y considera que no es necesario hacer el gasto más caro: el correo.

El candidato a senador nacional por el peronismo, Héctor Maya, dejó su parecer ante el debate que se da el Partido Justicialista respecto de cómo llevar a cabo la interna con los costos que supone.

Maya relativizó la necesidad de recurrir al servicio del correo, estimado como el costo más importante del proceso. “Así como lo hicimos en la interna para cargos partidarios, recurriendo a la responsabilidad de las autoridades departamentales del PJ, así también lo podemos hacer ahora”, propuso Maya. Se refiere al proceso que se dio en marzo del año pasado, cuando hubo lista única para autoridades provinciales del PJ, encabezada por José Cáceres.

Cierto es que, en esa ocasión, la dinámica electoral quedó circunscripta a siete departamentos: Concordia, Federal, San Salvador, La Paz, Nogoyá, Gualeguay y Gualeguaychú, pero Maya confía en que el partido puede encarar el proceso también este año.

“Tuvimos elecciones en todos lados. En Gualeguaychú, ganamos en la ciudad, nos ganaron en Larroque y en Urdinarrain pero no hubo un solo inconveniente. No tengo ninguna duda de que puede funcionar. Nadie aquí está apostando por el fraude”, argumentó en diálogo con Página Política.

“Se puede volver a hacer así, con los consejos departamentales. Porque si no diganme cómo se hace para elegir a nuestros candidatos si no es por elecciones. No conozco cuál sería el método”, planteó.

En el PJ no son tan confiados con el clima interno. Temen que algunos sectores, concretamente el que postula al intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, pueda encontrar hendijas para deslegitimar el proceso.

 

Plazos y condiciones

En este contexto, Maya hizo un cálculo de los tiempos con que se cuenta para definir cómo llevar adelante las internas. “El Consejo Provincial tiene que sacar a corto plazo el cronograma electoral. Antes del día 20. Si los candidatos tienen que estar el 15 de agosto, para eso tiene que haber internas el 15 de julio, y para eso hay que hacer la convocatoria 90 días antes, 15 de abril. Entre el 15 y el 20 de abril tendríamos que definir esto”, afirmó Maya.

Consideró además que la interna debería ser “con padrón abierto”, el que se utiliza para la elección general. “Tanta inactividad de los partidos ha derivado en que en los padrones partidarios mucha gente quede afuera. Corresponde hacer la interna con el padrón abierto”, aconsejó.

Esto no implica, desde su perspectiva, complicar el proceso de la interna: “¿Quién va a ir a votar, que no esté afiliado, en la interna del peronismo? Además, se ha reducido a un tercio la cantidad de mesas lo que es razonable, en base a una estimación de cuánta gente puede participar. No es tan complejo”, insistió.

“Estoy esperanzado, porque conozco a los integrantes del Consejo Provincial. La convocatoria a elecciones va a salir. No encuentro otra forma de elegir los candidatos”, dijo y planteó: “Si era por ahorrar deberíamos haber prorrogado el mandato de las autoridades partidarias el año pasado. El camino para la reconstrucción del peronismo es claro, no se puede hacer en base a negar la democracia interna”.

Fuente: Página Política

Comentarios