AGMER reclama al Gobierno por las jubilaciones de directivos y supervisores

AGMER advierte que las jubilaciones de directivos y supervisores caen estrepitosamente con la Resolución 2168. Aseguran que el Gobierno admite errores pero no corrige.

El secretario adjunto de la Asociación Gremial del magisterio de Entre Ríos (AGMER), seccional Paraná, Martín Tactagi, habló en Radio Plaza del reclamo del sindicato por el del impacto que generan en las jubilaciones de docentes con cargos directivos y supervisores las disposiciones de la Resolución 2168 de la Caja de Jubilaciones. 

"Es una preocupación que está en toda la provincia", señaló el dirigente en declaraciones al programa Amanece... que no es poco, y explicó que "lo que ocurrió es una modificación en el modo de jubilarse de aquellos compañeros que han tenido cargos de conducción, ya sean directivos o supervisores. Aquellos que se jubilaban con absoluta normalidad hasta la aparición de la Resolución 2168, de ahora en adelante los docentes en cargo directivo, quienes hayan estado los últimos 10 años, van a cobrar solamente las horas cátedra, no el cargo directivo que es lo más importante que tiene su salario". 

A modo de ejemplo comentó que hace unas semanas una supervisora del departamento de Uruguay se jubiló y "en vez de cobrarse sueldo de supervisora, cobró lo que tenía como horas cátedras que representaban 250.000 pesos".

Continuando con el relato, contó que el resto de lo que significa su cargo de supervisora por poner un número, "un millón, un millón y medio de pesos, no importa lo que fuere, lo va a cobrar recién cuando cumpla la edad ordinaria de 57 años". 

"Nosotros nos jubilamos según la Ley 8.732 de la Caja de Jubilaciones las mujeres a los 52 años, los varones a los 54, ese es el régimen especial docente que tiene poco más de aporte que el red, le edad ordinaria, que es el resto de los empleados públicos se jubilan a los 57 las mujeres a los 62 los varones. ¿Qué dice esta resolución? Que si vos estuviste en cargo de conducción, ese cargo es considerado ordinario no es especial, porque no es frente a alumnos por lo tanto, en vez de cobrar esa jubilación a los 52 años, le vas a cobrar los 57 si sos mujer, y en vez de los 54 a los 62 si sos varón", señaló.

El secretario adjunto de AGMER sostuvo que cuando le plantearon la situación al Gobierno, el presidente de la Caja de Jubilaciones, Gastón Bagnat, les dijo que fue un error de interpretación de los empleados y que sería corregido. Sin embargo la situación sigue sin resolverse: "En este mes y medio AGMER estuvo trabajando para que esto se solucionara y no ocurrió", concluyó.


Comentarios