Este miércoles 31 se realiza en Villaguay la audiencia pública por pedido de aumento de la tarifa de energía eléctrica

Este miércoles, en Villaguay, se realiza la audiencia pública para la revisión quinquenal del caudro tarifario eléctrico. La distribuidora estatal ENERSA y cuatro cooperativas piden recomposición, con fuertes subas en todos los segmentos.


El Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) convocó a una audiencia pública para tratar las propuestas presentadas por las distribuidoras de energía eléctrica • Será este miércoles 31 de agosto en Villaguay.

La audiencia iniciará a las 10 y se desarrollará en el Centro de Convenciones Papa Francisco de la ciudad de Villaguay.

En el encuentro se tratarán las propuestas presentadas por las distribuidoras de energía que establecerán las condiciones que regirán el servicio público económico eléctrico hasta el 30 de junio de 2026 inclusive.

La audiencia se llevará a cabo conforme al procedimiento establecido por el Reglamento de Audiencias Públicas del Ente Provincial Regulador de la Energía.

• Instructores y defensores del usuario

Según anticiparon desde el ERPE, se designó a los Dr. Alejandro Almará y Pablo J. Franco como instructores de la Audiencia Pública.

Asimismo, se propuso a la Dirección de Defensa al Consumidor y Lealtad Comercial de la provincia para que “asuman y efectúen la defensa de los intereses de los usuarios del servicio eléctrico provincial”.

Con este mismo objetivo, se invitó al Colegio de la Abogacía de Entre Ríos y al Colegio de Ingenieros Especialistas de la provincia para que propongan profesionales del Derecho y de la Ingeniería.

El reglamento completo y las distintas propuestas de las distribuidoras eléctricas de la provincia se puede consultar en este enlace (APFDigital)

PUBLICACIÓN RELACIONADA

 “AUMENTOS DESMEDIDOS” / Proyecto busca que la tarifa de energía eléctrica se ajuste al índice de inflación

La diputada provincial Gracia Jaroslavsky (UCR) presentó un proyecto de Resolución por el que se insta al Ejecutivo provincial a que –a través del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) o por el área que considere necesaria– ajuste el cuadro tarifario de la empresa Enersa para que sea acorde al índice de precios al consumidor del Indec, con el fin de “revertir la actual situación de tarifas desmedidas que afecta a los usuarios de gran parte de nuestra provincia”.

Tal medida se solicita en un contexto de “aumento indiscriminado de las tarifas de energía eléctrica en la provincia de Entre Ríos, con un acumulado del 65% en los últimos seis meses, lo que ocasiona que –con los valores de la última imposición– se supere en un 35% la inflación en igual período”, sostuvo la legisladora, quien recordó que el EPRE convocó para el próximo 31 de agosto a una audiencia pública para volver a actualizar el cuadro tarifario.
Entre Ríos, entre las provincias con las tarifas más altas
Jaroslavsky recordó que “Entre Ríos, a pesar de ser productora de energía eléctrica, se ubica entre las tres provincias con las tarifas más altas del país”. En tal sentido, aclaró que “si bien el costo mayorista es uniforme para todo el país, la diferencia de tarifas se origina por los cargos de distribución y por los impuestos”, que son establecidos por cada provincia.

En este sentido, incorporó al proyecto un informe nacional que determina que Entre Ríos es una de las provincias que tiene mayor Valor Agregado de Distribución (VAD) –38%– y una carga impositiva del 36%, lo que implica que, a igual consumo, un usuario de la provincia de Entre Ríos pague 2,7 veces más que uno de la Ciudad de Buenos Aires.

Ante esta situación, para Jaroslavsky “el rol del Estado provincial adquiere una importancia fundamental” y “es vital bajar la carga tributaria para poder aliviar a los usuarios de la provincia de Entre Ríos”.

Finalmente, consideró que “los altos costos de la electricidad reprimen el crecimiento económico, lo cual aumenta el desempleo y la pobreza” e instó a que se dé luz verde al proyecto para “poner un freno a la escalada de aumentos en las tarifas de energía eléctrica que se vienen aplicando a los usuarios de la provincia de Entre Ríos en forma progresiva y constante”.
Fuente: APF DigitalPUBLICACIÓN RELACIONADAAUMENTOS / Este miércoles 31 (/8/2022), en Villaguay, se realiza la audiencia pública para la revisión quinquenal de la tarifa eléctrica. ENERSA y cuatro cooperativas piden recomposición, con fuertes subas en todos los segmentos.

Revisión tarifaria: los fuertes aumentos que pide Enersa

El Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) convocó a audiencia pública para la revisión quinquenal del cuadro tarifario eléctrico en Entre Ríos, tal como lo establece la Ley de Marco Regulatorio Eléctrico N° 8.916. Será este miércoles 31, en el Centro de Convenciones Papa Francisco, de Villaguay.

Oficialmente, el Ente Regulador dio cuenta de la presentación de cinco propuestas de recomposición del cuadro tarifario para el quinquenio que va del 1º de julio de 2021 al 30 e junio de 2026: la distribuidora estatal Energía Entre Ríos SA (Enersa) y cuatro cooperativas, la Cooperativa Villaguay Limitada; la Cooperativa General San Martín, de Seguí; la Cooperativa Eléctrica de Concordia Limitada;  y la Cooperativa Eléctrica de La Paz.

Enersa acudió a la asistencia de la Consultora Mercados Energéticos Consultores. “Es de nuestro interés, a través de esta revisión tarifaria, determinar los ingresos necesarios para que Enersa pueda operar adecuadamente durante el período tarifario quinquenal, cubriendo los costos operativos razonables y prudentes, y contar con la capacidad de realizar las inversiones resultantes de una planificación técnica y económica que permita abastecer la demanda de todos los usuarios de la Provincia, cumpliendo con los exigentes niveles de calidad establecidos por la regulación y su contrato de concesión”, dice la presentación que firma Omar Minigutti, gerente comercial de la distribuidora estatal.

El estudio, de más de 500 páginas –puede consultarse en la web del Ente Regulador-, concluye con la proposición de un cuadro tarifario que se pondrá a discusión durante la audiencia pública en Villaguay. En la elaboración de esa propuesta se incluyen modificaciones en todo el cuadro: así, el cargo fijo que pagan todos los usuarios, tengan o no consumo, pasa de los actuales $216,97 a $372,16, con una suba del 71,52%.

El cargo por la colocación de medidor en un nuevo servicio contratado con Enersa pasaría de $2.437,30 a $3.236,70, un incremento del 32,80%. A la vez, la conexión aérea básica para los usuarios residenciales subiría de $5.450,10 a $7.348,90, un salto del 34,83%.  En tanto, cuando hay corte de servicio por falta de pago y es preciso pedir la rehabilitación, el usuario pasará de pagar $1.721,10 a abonar $2.192, un crecimiento del 27,36%.

Respecto del servicio de revisión de medidor que suelen solicitar los usuarios cuando advierten que algo no funciona bien con los consumos y la facturación, también tiene una propuesta de aumento: de $735,80 a $1.029,60, una suba del 39,92%.

En la franja de consumos, la propuesta de cuadro tarifario que presentará Enersa en la audiencia pública de este miércoles incluye una suba del 40,76% en los primeros 100 kWh/mes, que pasa de $6,5745 a $11,1029; en los siguientes 100 kWh/mes, propone elevarlo de $8,1543 a $14,8162, con un incremento del 81,64%; y en los siguientes 100 kWh/mes, de $12,8830 a $19,8459, una suba del 54,04%.

 

 

A través de la resolución N° 116, del lunes 13 de junio último, el Ente Regulador convocó a audiencia pública para este 31 de agosto, a las 10, en  Centro de Convenciones Papa Francisco, de Villaguay.

A través de la resolución N° 255 del 17 de diciembre de 2020, el interventor en el Ente Regulador, José Carlos Halle, ya había dispuesto la revisión quinquenal del cuadro tarifario de las distribuidoras.

«Las distribuidoras deberán explicar claramente su propuesta y fundar debidamente cada una de sus partes. Deberá aportar todos los antecedentes, documentos y memorias de cálculo que justifiquen la aplicación de un criterio y/o concepto, valores y resultados, citando claramente las fuentes de información, y nombrando y describiendo los casos concretos y reales en los que se hayan aplicado las metodologías de cálculo propuestas y los valores de referencia invocados. No se aceptarán supuestos que no se encuentren sustentados en aplicación prácticas comprobables, y en estudios y desarrollos teóricos publicados”, dice la resolución del Ente Regulador.

Esa revisión está contemplada en la Ley de Marco Regulatorio N° 8.916. La última revisión quinquenal ocurrió en 2016.

Entonces, el EPRE autorizó, a través de la extensísima resolución Nº 168 –contiene 100 páginas–, un incremento tarifario para 2017 del 32%, en tres fases.

Ese año, el pedido había sido formulado por la distribuidora estatal Energía Entre Ríos SA (Enersa) en la audiencia pública de revisión quinquenal del cuadro tarifario que se desarrolló el 31 de agosto de 2016 en Villaguay. Entonces, hizo la petición de que la tarifa aumentara un 23%, más el 9% por actualización trimestral.

En 2020 estaba prevista una nueva audiencia de revisión quinquenal pero la pandemia hizo que se pospusiera.

El 29 de marzo de 2021 el EPRE emitió la resolución N° 59 que receptó un planteo de Enersa a través del cual consideró «conveniente postergar los estudios y por ende la Audiencia de Revisión Tarifaria Integral, hasta tanto finalicen y/o se logre amesetar los efectos de la pandemia, caso en que se deberá evaluar por ese Ente Regulador un plazo razonable para la nueva presentación».  La misma petición formularon 14 de las 18 cooperativas eléctricas de la Provincia.

Finalmente esa audiencia tendrá lugar en agosto, en Villaguay. El Ente Regulador designó como instructores de la audiencia pública a los abogados  Alejandro Almará y Pablo Franco. Y además invitó a la Dirección de Defensa al Consumidor y Lealtad Comercial de la Provincia de Entre Ríos  para que junto a la Defensoría del Pueblo de Paraná y los organismos de Defensa al Consumidor de los distintos Municipios «asuman y efectúen la defensa de los intereses de los usuarios/consumidores del servicio eléctrico provincial».

También el EPRE invitó al Colegio de la Abogacía de Entre Ríos y al Colegio de Ingenieros Especialistas de Entre  Ríos «para que propongan profesionales del Derecho y de la Ingeniería, respectivamente, para que actúen como defensores de los usuarios/consumidores, en conjunto o separadamente de los organismos» de Defensa del Consumidor.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

Comentarios