Este miércoles 31 se realiza en Villaguay la audiencia pública por pedido de aumento de la tarifa de energía eléctrica
Este miércoles, en Villaguay, se realiza la audiencia pública para la revisión quinquenal del caudro tarifario eléctrico. La distribuidora estatal ENERSA y cuatro cooperativas piden recomposición, con fuertes subas en todos los segmentos.
El Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) convocó a una audiencia pública para tratar las propuestas presentadas por las distribuidoras de energía eléctrica • Será este miércoles 31 de agosto en Villaguay.
La audiencia iniciará a las 10 y se desarrollará en el Centro de Convenciones Papa Francisco de la ciudad de Villaguay.
En el encuentro se tratarán las propuestas presentadas por las distribuidoras de energía que establecerán las condiciones que regirán el servicio público económico eléctrico hasta el 30 de junio de 2026 inclusive.
La audiencia se llevará a cabo conforme al procedimiento establecido por el Reglamento de Audiencias Públicas del Ente Provincial Regulador de la Energía.
• Instructores y defensores del usuario
Según anticiparon desde el ERPE, se designó a los Dr. Alejandro Almará y Pablo J. Franco como instructores de la Audiencia Pública.
Asimismo, se propuso a la Dirección de Defensa al Consumidor y Lealtad Comercial de la provincia para que “asuman y efectúen la defensa de los intereses de los usuarios del servicio eléctrico provincial”.
Con este mismo objetivo, se invitó al Colegio de la Abogacía de Entre Ríos y al Colegio de Ingenieros Especialistas de la provincia para que propongan profesionales del Derecho y de la Ingeniería.
El reglamento completo y las distintas propuestas de las distribuidoras eléctricas de la provincia se puede consultar en este enlace (APFDigital)
“AUMENTOS DESMEDIDOS” / Proyecto busca que la tarifa de energía eléctrica se ajuste al índice de inflación
Tal medida se solicita en un contexto de “aumento indiscriminado de las tarifas de energía eléctrica en la provincia de Entre Ríos, con un acumulado del 65% en los últimos seis meses, lo que ocasiona que –con los valores de la última imposición– se supere en un 35% la inflación en igual período”, sostuvo la legisladora, quien recordó que el EPRE convocó para el próximo 31 de agosto a una audiencia pública para volver a actualizar el cuadro tarifario.
Entre Ríos, entre las provincias con las tarifas más altas
Jaroslavsky recordó que “Entre Ríos, a pesar de ser productora de energía eléctrica, se ubica entre las tres provincias con las tarifas más altas del país”. En tal sentido, aclaró que “si bien el costo mayorista es uniforme para todo el país, la diferencia de tarifas se origina por los cargos de distribución y por los impuestos”, que son establecidos por cada provincia.En este sentido, incorporó al proyecto un informe nacional que determina que Entre Ríos es una de las provincias que tiene mayor Valor Agregado de Distribución (VAD) –38%– y una carga impositiva del 36%, lo que implica que, a igual consumo, un usuario de la provincia de Entre Ríos pague 2,7 veces más que uno de la Ciudad de Buenos Aires.
Ante esta situación, para Jaroslavsky “el rol del Estado provincial adquiere una importancia fundamental” y “es vital bajar la carga tributaria para poder aliviar a los usuarios de la provincia de Entre Ríos”.
Finalmente, consideró que “los altos costos de la electricidad reprimen el crecimiento económico, lo cual aumenta el desempleo y la pobreza” e instó a que se dé luz verde al proyecto para “poner un freno a la escalada de aumentos en las tarifas de energía eléctrica que se vienen aplicando a los usuarios de la provincia de Entre Ríos en forma progresiva y constante”.
Comentarios
Publicar un comentario