ENERSA respondió pedido de informes: “Cuenta con 5 Directores y 5 Síndicos que cobran por arriba del millón de pesos”, analizan legisladores
El diputado provincial Esteban Vitor y el senador por el departamento Federación, Rubén Dal Molín, analizaron críticamente los gastos de Energía de Entre Ríos, Sociedad Anónima (ENERSA) luego de conocer el resultado de un pedido de informes presentado ante el organismo.
“La mayor carga impositiva”
“El costo de la energía es un tema de central importancia que afecta a todos los entrerrianos. Entre Ríos es la tercera provincia con la energía más cara del país, que es distribuida por una empresa estatal que presenta altos gastos que luego pagan los usuarios”, indicó Vitor.“El problema se agrava cuando se analiza la carga impositiva que trae la factura de la luz ya que la provincia de Entre Ríos es la que posee la mayor carga impositiva, y la muestra está en que el propio estado le cobra IIBB (Ingresos Brutos) a la empresa con una alícuota de 3,75%. En 2021 solo este impuesto significó 644 millones de pesos, y este año rondará los 1.200 millones”.
Afirmó, el legislador del Departamento Federación, que “todo esto incide en la tarifa final y junto con la reducción de gastos del Valor Agregado de Distribución (VAD) de ENERSA es donde hay que trabajar para reducir lo que pagan los usuarios”.
Comentarios
Publicar un comentario