Ir al contenido principal

En Entre Ríos establecen un incremento promedio de entre 7,5% y 9,7% en la tarifa de energía

ENERSA estableció los nuevos valores de los precios mayoristas estacionales para usuarios finales residenciales y no residenciales. Regirá a partir del 1º de junio.

La distribuidora provincial de la energía, ENERSA emitió un comunicado en el que informó que, “luego de celebrarse una Audiencia Pública Nacional y por Resolución 405/22, la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación ha establecido los nuevos valores de los precios mayoristas estacionales para usuarios finales residenciales y no residenciales de la electricidad con potencias menores a 300 kW, con vigencia a partir del 1° de junio de 2022”, indicó en el escrito.

Consecuentemente, “el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), a través de su Resolución 103/22, ha aprobado un nuevo cuadro tarifario para las distribuidoras eléctricas de la provincia de Entre Ríos para el período 1° de junio al 31 de julio de 2022”, indicó Enersa en el comunicado.
Según señaló la distribuidora provincial de la energía, el cuadro “establece, en líneas generales, un incremento promedio del 7,5% para los usuarios residenciales y un incremento promedio del 9,7% para los usuarios no residenciales con potencias menores a 300 kW (pequeños comercios y PyMES).
El cuadro tarifario correspondiente, se puede ver en esta nota y se encuentra publicado en la página web de ENERSA: www.enersa.com.ar
La palabra del EPRE
Luciano Paulín, director de análisis normativos y estudios especiales del Ente Provincial Regular de la Energía (EPRE), explicó que “este aumento que se otorgó por la Nación no tiene nada que ver con la estructura de costos de las empresas distribuidoras, sino con el costo de la energía”.
“Se está modificando por la resolución nacional (Nº 405), el costo de la energía en el mercado eléctrico mayorista y no va a la estructura de costos de las distribuidoras, éstas actúan como agentes de percepción e inmediatamente deben trasladar ese costo a lo que le genera el costo de la generación y el transporte. Es un pase directo que ni siquiera queda en las arcas de las distribuidoras provinciales”, remarcó el funcionario.

Paulín recordó que hace un mes “se produjo un aumento que alcanzó casi al 100 por ciento de los grandes usuarios de distribución”, como empresas y grandes hipermercados.

“La energía es un servicio público y no por eso es igual a gratuidad, es un servicio que es escaso, que se consume muy rápido, cuesta generarlo y cuesta transportarlo; a mayor dispersión poblacional es muy difícil transportarlo, por lo tanto, lo que tenemos que hacer es cobrar lo que la ley nos indica, al menor costo posible, garantizando que tengamos una regularidad en el suministro y que sea seguro y accesible”, dijo finalmente.
El cuadro tarifario:

Electricidad: ENERSA dio a conocer el nuevo cuadro tarifario by ELONCE Paraná on Scribd

Comentarios

Entradas populares de este blog

El periodista Pablo Rossi acusó al Papa de ser el jefe de los piqueteros kirchnerista

Aseguró que Francisco busca boicotear a Macri por la despenalización del aborto. También tuvo un fuerte cruce con la ministra Bullrich por la crisis económica. 

Reclaman la designación por concursos de directores departamentales de Educación

( De la Redacción de Entre Ríos Ahora -textual-).   La seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) reclamó el cumplimiento del mandato constitucional que estableció que la designación de los 17 directores departamentales de Educación debe ser por concurso.