ATE demandó la «reapertura inmediata de la discusión salarial» en Entre Ríos

SALARIOS E INFLACIÓN. El congreso de ATE demandó la «reapertura inmediata de la discusión salarial» en la Provincia. El congreso de la ATE-Entre Ríos que sesionó este miércoles 20 (/4/2022) en Paraná, demandó al Gobierno de Entre Ríos "la reapertura inmediata de la discusión salarial" ante la "escalada inflacionaria". En febrero se acordó 45,45%, en tres tramos.

El congreso de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que este miércoles sesinó en Paraná, demandó al Gobierno la «reapertura inmediata de la discusión salarial» en razón de «la escalada inflacionaria».

El dato ya había sido adelantado en un documento previo que difundió el sindicato. Una vez conocido el índice de inflación del mes de marzo, de 6,7% , según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la cifra más alta en los últimos 20 años, ATE adelantó que pediría reapertura de negociación salarial.

En lo que va del año acumula 16,1% y en los últimos 12 meses registra un 55,1% de incremento. La cifra igualó al máximo registrado en el comienzo del gobierno de Mauricio Macri, medido por el IPC Congreso. Prevén un 5% para abril y el Gobierno busca evitar que el dato anual supere el 60%.

Aún cuando hubo acuerdo en paritarias el 22 de febrero último, con un aumento del 54,54%, en tres tramos y reapertura de la negociación en agosto próximo, ATE pretende que esa negociación se adelante.

Con el dato de inflación del tercer mes del año, que marcó «un incremento del 6,7% en marzo, esto obliga a rediscutir los acuerdos salariales. Ante la aceleración inflacionaria y el adelantamiento de las paritarias a nivel nacional debido a esta disparada, la recomposición salarial ocupará un lugar central en las discusiones», había planteado el gremio.

«Si bien en nuestra provincia la paritaria no se cerró, y en dos encuentros posteriores se siguieron discutiendo los temas generales, el incremento para los sectores más rezagados de la Administración provincial no tuvo avances», advitió ATE. La propuesta del gremio en la paritaria 2022 por un lado sostenía que era necesaria una recomposición a los sueldos básicos que no esté por debajo de los índices inflacionarios, por otro un aumento salarial para los sectores más rezagados del Ejecutivo provincial, como Salud, Educación, Cultura, Copnaf, Ambiente, Comedores y otros sectores de la Administración central. Actualmente, trabajadores con 20 años de antigüedad no llegan a $70 mil mensuales.

El mínimo garantizado (lo que un trabajador provincial percibe al ingresar) es de $66 mil. «Es tanto el retraso en estos sectores que un trabajador que ingresa va a tener que esperar unos 20 años para ver incrementado su salario real», puntualizó ATE. Y señaló que «los representantes del Ejecutivo en las reuniones de continuidad de las paritarias postergan esta discusión que contempla a los trabajadores de los sectores con menores ingresos y plantean modificación de ítems salariales que sólo amplían la brecha entre los sectores con mejores ingresos y los de menores».

Esa situacion fue analizada en el congreso del sindicato que se desarrolló este miércoles en Paraná, con la participación de 305 congresales sobre un total de 339. La numerosa participación de los afiliados permitió el desarrollo de un nutrido debate democrático y representativo de todos los trabajadores estatales de Entre Ríos. A partir de los temas discutidos surgieron algunas propuestas que serán enviadas al Consejo Directivo Nacional para su tratamiento.

Entre las conclusiones principales se destaca el pedido de paridad de género en los cargos de conducción. También la presentación de candidatos en unidad al directorio en la elección del Iosper. Y por último, debido a la escalada inflacionaria, la reapertura inmediata de la discusión salarial en la provincia.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

Comentarios