Ir al contenido principal

Suspenden fiestas masivas en Córdoba por la suba de casos

Lo determinó el intendente de la capital provincial para evitar la aglomeración de gente.

Son los eventos en la capital provincial por Navidad y Año Nuevo.


Córdoba atraviesa un escenario complicado por la pandemia de coronavirus, con brotes de la nueva variante ómicron y un incremento exponencial de casos, donde ayer fue la segunda provincia con más contagios (4.055), sólo superada por Buenos Aires con 4.109. El miércoles había registrado 2.875 y el lunes, 696.


Por este motivo, la municipalidad de Córdoba informó que el intendente Martín Llaryora decidió suspender todos las fiestas masivas que se organizaban en la ciudad para Navidad y Año Nuevo.


La medida busca evitar la aglomeración de personas en un mismo lugar, en momentos en que los casos crecieron de manera exponencial en la provincia.


“Esta resolución no alcanza a los comercios, bares y restaurantes, que seguirán funcionando con normalidad hasta las 3 de la madrugada”, informaron en un comunicado. “Hemos tomado la decisión de suspender todos aquellos eventos masivos extraordinarios, que estaban previstos para el 24 y 31, en virtud de la evolución que ha tenido el Covid y esta nueva cepa ómicron, que está afectando a todos los cordobeses”, explicó a Cadena 3 el secretario de Salud municipal, Ariel Aleksandroff.


“Son eventos extraordinarios donde, en un club o campo, se autorizan fiestas de ocho, nueve o diez mil personas, que son multiplicadores de casos”, detalló.


La Municipalidad recordó “la importancia y el deber de exigir el pase sanitario en eventos masivos ordinarios, a la vez que promueve el uso del barbijo y el respeto del distanciamiento social”.El miércoles, la provincia había anunciado que se priorizará el teletrabajo en la administración pública, que comenzó a regir a partir de ayer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El periodista Pablo Rossi acusó al Papa de ser el jefe de los piqueteros kirchnerista

Aseguró que Francisco busca boicotear a Macri por la despenalización del aborto. También tuvo un fuerte cruce con la ministra Bullrich por la crisis económica. 

Reclaman la designación por concursos de directores departamentales de Educación

( De la Redacción de Entre Ríos Ahora -textual-).   La seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) reclamó el cumplimiento del mandato constitucional que estableció que la designación de los 17 directores departamentales de Educación debe ser por concurso.