Ir al contenido principal

La región más productiva del país, que incluye a Entre Ríos, sin lluvias y con pronóstico desalentador

 

Leé también

La Niña no se va: Salto Grande advierte que lloverá poco durante todo el verano 2022

Si bien estamos atravesando un evento La Niña, el segundo consecutivo, que implica una reducción importante de precipitaciones en algunos momentos del año, las lluvias por ahora acompañaron la evolución de los cultivos.

Esto permite que se esté desarrollando una muy buena cosecha de trigo, que se hilvana con estimaciones por ahora también altas para la cosecha gruesa, en particular para el maíz, dice la publicación realizada en las últimas horas por el sitio especializado en la actividad agropecuaria “Bichos de Campo”.
Falta agua
Las dudas están puestas en lo que pueda pasar de ahora en más con el clima. Ya hay amplios sectores que en los que está faltando agua y otros en los que se empieza a sentir la necesidad de lluvias, lo que se iría agravando en las próximas semanas.El meteorólogo Leonardo de Benedictis confirmó que “las regiones más productivas ya se están viendo afectadas por la faltante de agua. Hay necesidad de precipitaciones en una amplia zona que comprende a Entre Ríos, Sante Fe, norte de Buenos Aires y sudeste de Córdoba”.
Podría agravarse
El especialista destacó que el evento La Niña se está afianzando, y que durante enero y febrero podría agravarse aún más la situación.

Al faltante de agua se agregarían las altas temperaturas propias del verano, que acelerarían los niveles de evapotranspiración lo que puedan recibir o ya contener los suelos.

Estos pronósticos podrían afectar particularmente a la soja. Se trata del complejo productivo que genera el mayor número de ingresos para la Argentina y sus productores. Por consiguiente, no se lograría el volumen de cosecha proyectado en 48 millones de toneladas, que sería el más bajo en 15 años según las estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario.

En tanto, podría haber un impacto en el maíz, aunque este cultivo es más resistente a la seca y tienen una venta de siembra mayor que le permitirá escapar del momento crítico en cuanto a las precipitaciones.
Fuente: Bichos de Campo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El periodista Pablo Rossi acusó al Papa de ser el jefe de los piqueteros kirchnerista

Aseguró que Francisco busca boicotear a Macri por la despenalización del aborto. También tuvo un fuerte cruce con la ministra Bullrich por la crisis económica. 

Reclaman la designación por concursos de directores departamentales de Educación

( De la Redacción de Entre Ríos Ahora -textual-).   La seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) reclamó el cumplimiento del mandato constitucional que estableció que la designación de los 17 directores departamentales de Educación debe ser por concurso.