El Gobierno prohíbe la venta en cuotas de pasajes y estadías en el exterior

Pasajes y estadías en el exterior ya no se pueden comprar en cuotas con tarjetas. La medida abarca a todos los servicios. El BCRA se lo comunicó a bancos y emisoras de tarjetas.

Sin dólares, el Gobierno prohíbe la venta en cuotas de pasajes al exterior. Rige para las operaciones con tarjetas e incluye los servicios de viaje.

Más restricciones. Las fijó el Banco Central, y ahora les tocó a las ventas en cuotas de pasajes y paquetes

Rige desde hoy, cuando comienzan las ofertas del Black Friday y se acercan las vacaciones. La medida se tomó ante la escasez de reservas y para frenar la salida de dólares. Abarca a todos las compras turísticas en el extranjero. Despertó fuertes críticas de las compañías del sector, muy golpeado por la pandemia.

El Banco Central comunicó anoche que les prohíbe a las entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito financiar en cuotas las compras efectuadas mediante tarjetas de crédito de sus clientes –personas humanas y jurídicas– de pasajes al exterior y demás servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, etc.). Se trata de servicios ya sea realizados en forma directa con el prestador o indirecta, a través de agencia de viajes y/o turismo, plataformas web u otros intermediarios.”

Consultados por el Banco Central si se trataba de un nuevo cepo cambiario, para frenar la salida de divisas por la vía del turismo de argentinos que quieren viajar al exterior, los voceros aclararon que -aunque no lo dicen en la resolución- las personas podrán seguir comprando pasajes al exterior. Se financiarán administrando el saldo de la tarjeta y pagando los intereses que ésta cobre por la parte del resumen que no se pague al vencimiento.

Según fuentes del Banco Central, las tarjetas deberá fijar una tasa de interés o los bancos ofrecer un préstamo personal para la compra del pasaje o el paquete turístico.

En el Banco Central señalaron que hoy la tasa de interés para estas operaciones ronda -promedio- el 43 % anual. Para el caso de pasajes y paquetes de turismo interno, los mismos se podrán comercializar a través del programa Ahora 12.

Textualmente, la comunicación A 7407 difundida anoche dice: “A partir del 26.11.21 las entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito no deberán financiar en cuotas las compras efectuadas mediante tarjetas de crédito de sus clientes –personas humanas y jurídicas– de pasajes al exterior y demás servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, etc.), ya sea realizadas en forma directa con el prestador del servicio o indirecta, a través de agencia de viajes y/o turismo, plataformas web u otros intermediarios.”

La nueva restricción que anunció el Banco Central refuerza la política de cuidar a como dé lugar las cada vez más escasas reservas netas que administra el organismo que preside Miguel Pesce. El temor de las autoridades es que con la apertura de fronteras, las menores restricciones para ingresar a otros países y la llegada de la temporada de vacaciones la demanda de dólares por turismo se incrementará sensiblemente, aumentando la presión sobre las reservas.

Desde el Central también señalaron que la medida es “paraimpulsar el turismo interno y reactivar una industra que sufrió las consecuencisa de la caída de actividad por la pandemia del Covid 19”. También sostuvieron que “mantener un esquema de pago en cuotas fijas en pesos de bienes que se comercializar en dólares significaba un subsidio a las personas que viajan al exterior”.

Pero las primeras reacciones conocidas anoche de la cámara que agrupa a los operadores y las agencias de turismo -un sector muy golpeadas por la pandemia- señalaban el “desaliento” y “sorpresa” por la medida. Esta llegó en vísperas del “Black Friday” de EE.UU. -que tiene su réplica local- y a pocas semanas de que comience la temporada veraniega en nuestro país, justo el momento en que se acelera este tipo de contrataciones, aunque se preveía una merma por veranear en el exterior. Por los costos y la situación general, se preveía una fuerte baja de esos destinos.

Comentarios