Zannini, Scioli y familiares de Massa, entre otras decenas de vacunados vip

Bajo presión, el Gobierno distribuyó una lista de 70 personas, entre ellas, eduardo duhalde, su esposa y sus hijas, inoculadas por personal del posadas; sin embargo, la nómina oficial no incluye a todos los beneficiados.

Presidencia
El listado que difundió el Gobierno se dio a conocer tras una reunión entre Cafiero y Vizzotti, en la Casa Rosada

A pesar de los intentos del Gobierno de encapsularlo, la aparición de una larga lista de nuevos nombres de dirigentes kirchneristas y familiares de funcionarios acrecentó ayer el escándalo por el “vacunatorio vip” montado por el Ministerio de Salud.

Carlos Zannini, procurador del Tesoro y estrecho colaborador de Cristina Kirchner, y su esposa, Patricia Alsúa, exfuncionaria de Santa Cruz, aparecieron entre los privilegiados que recibieron vacunas por su cercanía con el poder. Zannini, incluso, fue registrado como “personal de salud”.

También se reveló que el padre y los suegros del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, recibieron la Sputnik V.

Bajo presión, el Gobierno dio a conocer por la tarde un listado con los nombres de 70 personas que fueron vacunadas a partir de gestiones oficiales y en violación del cronograma. Pero la nómina dejó en evidencia que hay otros listados en provincias y municipios que aún no fueron debidamente informados. Entre los nombres que presentó la Casa Rosada figuran el expresidente Eduardo Duhalde y su esposa, Hilda González, junto con sus hijas y su secretario, Carlos Mao. También, el embajador Daniel Scioli, sindicalistas, ministros, secretarios y subsecretarios de Estado, empresarios y dirigentes históricos del peronismo, como Lorenzo Pepe. Entre los beneficiados están los colaboradores más cercanos del ministrode economía, Martín Guzmán, la mayoría menores de 40 años.

El listado solo incluye a los vacunados por personal del Hospital Posadas, que suministraron las dosis en ese establecimiento y en los ministerios de Salud y de Economía. No aparecen, entre otros, Cristina Kirchner; el ministro de Hábitat, Jorge Ferraresi; el líder camionero Hugo Moyano, ni la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, que las recibieron por otros circuitos.

El escándalo por la revelación del “vacunatorio vip”, que provocó la salida del ministro de Salud Ginés González García, no para de crecer. En un intento de frenar la conmoción, el Gobierno dio a conocer un listado con 70 personas que recibieron la Sputnik V a partir de gestiones oficiales y en violación del cronograma oficial. Pero la nómina dejó expuesto que hay otros listados en provincias y municipios que aún no fueron debidamente informados.

En el listado que presentó la Casa Rosada aparecen el expresidente Eduardo Duhalde y su esposa, Hilda González, junto a sus hijas y su secretario, Carlos Mao. También, sindicalistas, ministros, secretarios y subsecretarios de Estado. Empresarios y dirigentes históricos del peronismo, como Lorenzo Pepe, son algunos de los nombres que integran la nómina de los que fueron inoculados con la vacuna rusa.

El listado solo incluye a los vacunados por personal del Hospital Posadas, que suministraron las dosis en ese establecimiento y en los ministerios de Salud y de Economía. No aparecen, entre otros, la vicepresidenta Cristina Kirchner; el ministro de Hábitat, Jorge Ferraresi; el líder camionero Hugo Moyano, ni la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, entre otros, quienes se vacunaron con las partidas que se enviaron la provincia de Buenos Aires y de la ciudad de Buenos Aires. Tampoco están los gobernadores e intendentes que ya se dieron las dosis de la Sputnik V.

En un intento de neutralizar el impacto que causó la revelación que realizó el periodista Horacio Verbitsky, la Casa Rosada divulgó el listado con el objetivo de transparentar la información y de contener el ruido puertas adentro del Gobierno. Lejos de calmar los ánimos, la presencia de funcionarios jóvenes causó un fuerte malestar en algunos de los despachos más influyentes de Balcarce 50.

“Esto fue como un atentado. Recién estamos removiendo los escombros. Todavía no sabemos la verdadera magnitud del daño que causó el error de Ginés”, graficaron fuentes oficiales.

Con el Presidente de viaje en México, el listado se dio a conocer tras una reunión que mantuvieron en la Casa de Gobierno el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la flamante ministra de Salud, Carla Vizzotti, que reemplazó el sábado al desplazado Ginés González García.

Encabezan el inventario el jefe del Estado y su grupo más cercano. Ellos son el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el vocero presidencial, Juan Pablo Biondi, y el subsecretariodemedios,marcelomartín. También aparecen el fotógrafo Esteban Collazo y el secretario privado del jefe del Estado, Nicolás Ritacco. Según explicaron a desde la la nacion Casa Rosada, el 18 de enero, el jefe de la Unidad Médica Presidencial recomendó la vacunación de todos ellos para “preservar la salud de nuestro primer mandatario”. Ahí se generó la “burbuja sanitaria presidencial”.

Otro de los grupos está liderado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, que se vacunó en el Palacio de Hacienda junto con parte de sus colaboradores: Sergio Chodos, director argentino ante el FMI; Melina Mallamace, jefa de Gabinete; Vera Voskayan (prensa), y Pablo Salinas (asesor).

González García montó un vacunatorio exclusivo en el Ministerio de Salud y se reservó un “remanente” de al menos 3000 vacunas que llegaron al país y que no fueron repartidas entre las provincias. De ese lote, unas 30 fueron para los principales colaboradores del exministro. La única funcionaria que no se inoculó fue Vizzotti.

Entre los 70 beneficiarios también están el periodista de C5N Gabriel Michi; el dirigente kirchnerista Jorge “Topo” Devoto; el procurador general de la Nación, Carlos Zannini, y su esposa, Patricia Alsúa; el exintendente de Tres de Febrero Hugo Curto, y los empresarios Seza Manukian y Florencio Aldrey (dueño del diario La Capital, de Mar del Plata), y parte de su familia.

Además de Cristina Kirchner y Moyano, no fueron identificados en la nómina Alfonso Massa, Fernando Galmarini ni Marcela Durrieu, el padre y los suegros del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que se vacunaron en enero, según quedó asentado en los registros del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA).

Según explicaron cerca de Massa, Durrieu y Galmarini, ambos mayores de 70 años, recibieron “la vacuna dado que pertenecen a grupos de riesgo”. Además, utilizaron la aplicación pública para solicitar sus turnos y se les aplicó la vacuna en un hospital público.

PUBLICACIÓN RELACIONADA

Imputan a González García y allanan Salud

Lo ordenó el fiscal Taiano por las denuncias de irregularidades.

Archivo
El fiscal Eduardo Taiano
El fiscal Eduardo Taiano imputó formalmente al exministro de Salud Ginés González García y a su sobrino, el ex jefe de gabinete del ministerio lisand ro Emilio Bonelli, en la investigación por la aplicación arbitraria de vacunas a dirigentes, funcionarios y personas vinculadas al kirchnerismo.

El fiscal pidió, además, allanar el Ministerio de Salud y el Hospital Posadas, de Haedo, de donde salieron las vacunas. Requirió buscar fotos, registros de ingresos e imágenes de las cámaras de video. Por la noche, efectivos policiales ingresaron al Ministerio de Salud y se llevaron cajas con documentación.

El fiscal Eduardo Taiano imputó formalmente al exministro de salud de la Nación Ginés González García y a su exjefe de gabinete Lisandro Emilio Bonelli, que es su sobrino, en el caso en que se investiga el vacunatorio VIP que funcionaba en su cartera.

El fiscal pidió, además, allanar el Ministerio de Saludos y el Hospital Posadas, de Haedo, de donde salieron las vacunas. Efectivos policiales ingresaron a la sede del ministerio por la noche y se llevaron documentación.

El fiscal impulsó la investigación contra Ginés González García, mientras trata de reconstruir el circuito paralelo de vacunación que funcionaba en la cartera de Salud.

Taiano sostuvo en su dictamen que, según las denuncias, Ginés González García habría dispuesto que personal del Hospital Nacional Posadas concurriese a la sede del Ministerio de Salud de la Nación para inmunizar a diversas personas que no cumplían con los criterios de prioridad epidemiológicos del “Plan estratégico para la vacunación contra la Covid-19 en la República Argentina”, dictado el pasado 29 de diciembre.

Además, el 19 de febrero de 2021 el periodista y escritor Horacio Verbitsky había concedido una entrevista a un programa radial, en el marco de la cual manifestó “decidí vacunarme…me puse a averiguar dónde hacerlo, llamé a mi viejo amigo Ginés González García –a quien conozco de mucho antes que fuera ministro- y me dijo que tenía que ir al Hospital Posadas…y cuando estaba por ir recibí un mensaje del secretario de Ginés que me dijo que iba a venir un equipo de vacunadores del Posadas al Ministerio y que fuera a darme la vacuna”.

Los denunciantes precisaron que las dosis suministradas de forma irregular integrarían un lote de vacunas Sputnik V que habría sido apartado del circuito oficial de distribución y, por lo tanto, no repartido conforme al plan delineado por el Gobierno nacional.

Por eso el fiscal pidió allanar el Ministerio de Salud y el Hospital Posadas para reunir evidencias. Quiere obtener el libro de visitas del Ministerio y el registro de las cámaras de filmación entre el 1 y 19 de febrero de 2021, las constancias de los viajes efectuados por los vehículos oficiales desde y/o hacia el Hospital Nacional Posadas, así como también la nómina de personas que recibieron la vacuna. Asimismo, pidió verificar la existencia del lugar utilizado para inmunizar, obtener fotografías y realizar un croquis.

Además pidió allanar el Hospital Nacional Posadas para obtener las imágenes de las cámaras de filmación entre los días 1 y 19 de febrero de 2021, el registro de las partidas de vacunas Sputnik V recibidas allí, la nómina de personas inoculadas y el listado de personal de la institución asignado al plan de vacunación contra el virus Covid19. La idea es citarlos a declarar.

Según indicaron fuentes judiciales a la nacion, unas 13 denuncias se concentraron ayer en los tribunales federales de Comodoro Py 2002, incluida la del fiscal Guillermo Marijuan, y al menos cinco de ellas estaban ya acumuladas en el juzgado de María Eugenia Capuchetti. Se denuncian delitos como favorecer la propagación de enfermedades, violación de deberes de funcionario público o malversación de caudales, entre otros.

El fiscal Taiano es quien está dando el primer paso para instar la investigación penal. Presentó el requerimiento de instrucción que habilita a la jueza Capuchetti a tomar las primeras medidas de prueba.

Taiano trata de reconstruir cómo era el mecanismo informal por el que se accedía a estas dosis.

Ya tiene una aproximación: los invitados accedían por un ascensor y eran inoculados si figuraban en una lista VIP.

Se investiga a los colaboradores del ministro que organizaban el circuito, se trata de determinar si se usaban autos oficiales para los traslados del personal y de las vacunas desde el Hospital Posadas.

Al momento de analizar las responsabilidades se buscará determinar si estas acciones encuadran en un delito penal y cuál es ese delito.

En cuanto a los vacunados mediante este mecanismo, la citación judicial quedará en suspenso hasta que esté claro en qué condiciones van a declarar, si como imputados por tener participación en algún delito o como meros testigos.

Comentarios