Para buscar parar el escándalo el Gobierno difundió una lista de 70 vacunados VIP













Antes del allanamiento ordenado por la Justicia y de la imputación a Ginés.

E. GARCÍA MEDINA
Operativo. Peritos inspeccionan un auto anoche durante el allanamiento ordenado por la Justicia al Ministerio de Salud. Se investigan irregularidades en la vacunación.

En medio de una fuerte interna en el Gabinete, el Gobierno decidió difundir los nombres de un grupo de quienes recibieron vacunas fuera de protocolo a través del Ministerio de Salud de la Nación, allanado anoche por la Policía. Entre otros figuran Chiche Duhalde, dos de sus hijas y el secretario privado del ex presidente y hasta una bailarina armenia, asistente del ministro Martín Guzmán. La Justicia imputó al ex titular de Salud, Ginés González García. Falta que Provincia dé a conocer su listado, que incluiría entre otros al ministro Jorge Ferraresi, a los suegros y al padre de Sergio Massa y a la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto.

Tres días después de la salida de Ginés González García, y en medio de las filtraciones a cuenta gotas de nombres de funcionarios, dirigentes y amigos del poder que ya fueron inmunizados contra el Covid-19, el Gobierno decidió ayer dar a conocer una listado con los nombres de 70 vacunados en el Hospital Posadas y en el Ministerio de Salud para tratar de contener el escándalo, revelado por este diario.

En la nómina, difundida por voceros de la Presidencia mientras Alberto Fernández redondeaba la primera jornada de su gira por México, se destacan el ex presidente Eduardo Duhalde, su esposa Hilda "Chiche" Duhalde y dos de sus hijas -María Eva y Juliana-; el embajador Daniel Scioli; Jorge "Topo" Devoto, publicista y amigo personal de Cristina Kirchner; el procurador del Tesoro, Carlos Zannini -cuyo nombre ya se había filtrado-, y su mujer, Patricia Alsua, y un grupo importante de colaboradores del Ministerio de Salud, de Hacienda y del entorno presidencial.

Temprano, después de la reunión entre Santiago Cafiero y Carla Vizzotti, desde la Jefatura de Gabinete habían dejado trascender que darían a conocer una lista con "más errores" de vacunación, 72 horas después de la renuncia de González García. Motivados, según confiaron fuentes oficiales, por la presión de algunos ministros y secretarios de Estado, furiosos no solo con el echado ministro si no con algunos de sus colegas que fueron beneficiados con la inmunización temprana, aún cuando no les correspondía y en medio de un plan de vacunación que avanza mucho más lento de lo prometido.

Sin embargo, se trata solo de un listado correspondiente al Hospital Posadas. En ese sentido, la oposición en el Parlamento presentó diversos proyectos de ley para que el registro de vacunación sea de acceso público y para que los "funcionarios y líderes políticos, sindicales y empresariales" no sean inoculados antes de que se inmunice a la totalidad del personal de riesgo, entre otras iniciativas.

El documento contiene además el nombre de los diez vacunados en el operativo secreto llevado a cabo en el Ministerio de Salud el pasado jueves que anticipó el periodista Horacio Verbitsky, uno de los beneficiados junto al empresario Florencio Aldrey Iglesias y parte de su familia y los legisladores Eduardo Valdés y Jorge Taiana, entre otros. Clarín trabajaba en el tema desde el día previo.

Entre los 70 nombres que aparecen en el listado -no hay dirigentes de La Cámpora- figuran además los de buena parte del entorno del jefe de Estado, más allá de Fernández: Julio Vitobello, Juan Pablo Biondi, Marcelo Martin, Esteban Collazo y Nicolás Retacco. Collazo es el fotógrafo presidencial y tiene 33 años. Retacco, en tanto, trabaja en Ceremonial: tiene solo 27 años.

El jefe de la Unidad Médico presidencial justificó la vacunación por la cercanía con el Presidente. Lo llamativo es que, por ejemplo, la primera dama, Fabiola Yáñez, aún no fue inmunizada, según confirmaron voceros oficiales.

En el caso de Salud, después de que el sistema de vacunación VIP quedara el desnudo, aparecen en la nómina toda la cúpula del ministerio: Lisandro Bonelli -el sobrino del ex ministro que manejaba el engranaje a discreción y dejó su cargo de jefe de Gabinete ayer-, Marcelo Guille, Judit Díaz Bazán, Mauricio Monsalvo, Martín Sabignoso, Arnaldo Medina, Mariano Fontela, Andrés Leibovich y Claudio D'Amico, además de González García.

El ministro de Hacienda, Martín Guzmán, y parte de su equipo también tuvieron acceso privilegiado a las vacunas, según el documento difundido por Presidencia. Sergio Chodos -representante argentino ante el FMI-, Melina Mellamace, Vera Voskanyan y Maia Colodenco. Con excepción de Chodos, ninguno supera los 40 años. Ni siquiera Guzmán.

Entre los beneficiados figuran además el ex intendente Hugo Curto y su mujer, Filomena Marta Burgo, y el histórico peronista Lorenzo Pepe (tiene 89 años). También el periodista Gabriel Michi, del canal C5N.

Anoche, la jueza Federal María Eugenia Capuchetti allanó el Ministerio de Salud para avanzar con la investigación por las irregularidades en la inmunización.

PUBLICACIÓN RELACIONADA

El procurador del Tesoro se vacunó como personal de Salud

También inocularon a su esposa. Vizzotti había dicho antes que los vacunados no eran más de 10 personas.

Uno de los dirigentes más cercanos a Cristina Kirchner, de 66 años, recibió junto con su mujer, Patricia Alsúa, la primera dosis de la Sputnik V, en el vacunatorio VIP del hospital Posadas. Para hacerlo, el funcionario se registró como “personal de Salud”.

Carlos Zannini, procurador del Tesoro de la Nación y uno de los dirigentes más cercanos a Cristina Kirchner, recibió la primera dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus en enero, según quedó asentado en los registros el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino, SISA.

El funcionario, de 66 años, fue vacunado como "personal de Salud", según el propio listado con los nombres de los vacunados que distribuyó ayer el Ministerio de Salud de la Nación.

También la esposa de Zannini, Patricia Alsúa, de 62 años, figura en el listado de vacunados de privilegio. Alsúa figura vacunada bajo la condición de “persona de 60 o más años”, según informó el diario La Nación.

El plan de vacunación en la Provincia de Buenos Aires contempla, por ahora, como beneficiarios a los mayores de 70 años. En la Ciudad de Buenos Aires, a los mayores de 80 años. Por edad, ni Zannini ni Alsúa estarían comprendidos para esta primera etapa de vacunación.

Aunque temprano se desconocía donde el matrimonio había sido vacunado, de ese listado difundido ayer surge que fueron inoculados en el Hospital Posadas, en El Palomar.

Zannini recibió la vacuna el 21 de enero, mismo día en que se la aplicaron al presidente Alberto Fernández. Ese mismo día también vacunaron al vocero presidencial, Juan Pablo Biondi, y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.

Desde la Casa Rosada afirmaron que estos dos últimos funcionarios recibieron la primera dosis por recomendación de la Unidad Médica Presidencial, debido a que son parte de "la burbuja" que acompaña al jefe de Estado. Ambos forman parte de la comitiva oficial que acompaña al jefe de Estado en su visita a México.

Cristina Kirchner se dio la primera dosis el 24 de enero y quedó registrada dentro de la categoría de "personas de 60 años o más", la misma con la que podría haber sido registrado Zannini.

De esta manera, el nombre del ex secretario de Legal y Técnica durante el gobierno de Cristina Kirchner, se suma a la lista de funcionarios de primera línea del Gobierno nacional, gobernadores, legisladores, intendentes, empresarios y sindicalistas vacunados desde enero.

El escándalo precipitó la renuncia de Ginés González García al Ministerio de Salud, luego de que el periodista Horacio Verbitsky contará que se aplicó la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus.

La aparición del nombre ayer a la mañana de Zannini entre los “vacunados VIP” causó sorpresa porque la flamante ministra de Salud Carla Vizzotti había dicho, tras rechazar que hubiera existido un vacunatorio VIP, que solo se habían vacunado a “10 personas en una situación incorrecta”. La funcionaria agregó que el hecho era “reprochable” y que el Presidente ha tomado una medida inmediata y muy fuerte”.

Tras esa declaración se confirmó que Carlos Zannini estaba en el listado, en el que además había otras 69 personas, la enorme mayoría vinculadas con la actividad política y sindical.

Zannini fue el secretario de Legal y Técnica de la Presidencia durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Integró la mesa chica del poder de ambas presidencias. Fue el frustrado candidato a vicepresidente de Daniel Scioli en la fórmula del Frente para la Victoria en la elección presidencial de 2015. El ex gobernador bonaerense también figura en el listado de los vacunados VIP.

Estaba la duda anoche de si jurídicamente era legal que Zannini figure como “personal de Salud” en el listado de vacunados, más aun siendo el jefe de los abogados del Estado. 

Comentarios