El tratamiento en el Senado de la nueva Ley de Enfermería generó el estado de alerta en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que pidió entrevistarse con la Comisión de Salud de la Cámara Alta y también con la ministra de Salud, Sonia Velázquez.
La iniciativa en el senado la impulsan la senadoras Nancy Miranda, titular de la Comisión de Salud, y Claudia Gieco, de Legislación General, ambas que representan al oficialismo
El proyecto establece el marco regulatorio de la carrera para el personal que realice actividades específicas de enfermería en las dependencias que funcionan en el ámbito del Ministerio de Salud, y fue presentado por el líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y exdiputado provincial José Ángel Allende (PJ). La norma establece dos grandes bloques: el personal de planta permanente y los suplentes. Estos últimos serán designados «con intervención de la Comisión Evaluadora de Suplentes con los alcances y procedimientos acordados en la paritaria sectorial de salud», en la que intervienen la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la UPCN.
«Dentro de su mismo Tramo los enfermeros serán promovidos cada 3 años, hasta completar las 10 categorías de cada Tramo», dice el proyecto. ,
Los gremios no sólo tendrán cabida en la Comisión de Suplentes, sino en un nuevo organismo que se crea: la Comisión de Asesoramiento Permanente del Marco Regulatorio de la Carrera de Enfermería de la Provincia de Entre Ríos, y crea además un régimen de concurso de Título, Antecedentes y Oposición para el acceso a los cargos vacantes de los niveles jerárquicos, tanto de establecimientos asistenciales, con o sin internación, como en el Nivel Central. Aquí también tendrán cabida los representantes gremiales.
«Los cargos jerárquicos se concursarán cada 5 años. En caso de que el agente que se presente a concurso para cubrir el mismo no alcanzare con los requisitos requeridos, continuará en su función hasta el llamado en segundo término. El agente que ostenta dicha función podrá ser apartado, realizándose otra designación en forma interina hasta el nuevo llamado», dice el texto del proyecto.
Este miércoles ATE convocó a un Plenario de Enfermería Provincial. «Ante anuncios mediáticos en referencia a la sanción de una nueva Ley de Enfermería, desde nuestra organización se viene discutiendo para lograr una nueva ley que contemple los derechos de este sector de trabajadores. La instancia de hoy tuvo el objetivo de avanzar en la organización del sector y unificar criterios en vistas a los pasos a seguir. El sector de enfermería es uno de los más numerosos en nuestra organización y siempre estuvo discutiendo y aportando a las diferentes leyes que regulan esta actividad en el Estado, lamentablemente muchas veces no escuchado, muestra de esto es contar hoy con una ley que no representa los intereses ni reconoce el importantísimo trabajo del sector», señalaron desde el sindicato.
En ese marco, el sindicato se declaró en estado de alerta «ante la posible sanción de una nueva ley y por apertura de paritarias». Al respecto, los delegados de Enfermería de ATE resolvieron solicitar una reunión con la senadora Nancy Miranda, presidenta de la Comisión de Salud Pública, Medio Ambiente Humano y Drogadicción. Y también a la ministra de Salud, Sonia Velázquez, «como responsable del sector».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Comentarios
Publicar un comentario