Los pasajes en pesos a países limítrofes también pagan el 30%

Se reglamentó la norma y abarca tickets a países limítrofes que se pagan en pesos, pese a que la ley no lo incluía.

Viajes. El 30% se aplicará a todos los pasajes al exterior y también al gasto que se haga afuera en tarjeta.
El impuesto rige desde el 23 de diciembre. La medida se aplica también a los de Aerolíneas.
Finalmente el Gobierno le dio las últimas puntadas a la puesta en marcha de la ley de Emergencia y cerró los resquicios que quedaban para la salida de dólares por compras al exterior.
A través de la reglamentación de la AFIP se estableció que el impuesto del 30% recae sobre todas las líneas aéreas que operan desde Argentina al extranjero.
Así, los pasajes vendidos por Aerolíneas Argentinas tendrán que incluir este recargo. Y eso abarca a todas las operaciones que se hicieron desde el 23 de diciembre.
La ley de Emergencia establece que se cobrará el impuesto PAIS (Para una Argentina Solidaria e Inclusiva) - un recargo del 30% a la compra de pasajes al exterior y a los gastos con tarjetas de crédito o débito fuera del Argentina- fue publicada en el Boletín Oficial en la tarde del lunes previo a la Nochebuena.
Sin embargo, la falta de precisión sobre cuál era el momento de inicio del cobro del impuesto generó confusión tanto en agencias de viajes y en las aerolíneas como en los usuarios.
Según detalló la AFIP en la Resolución General 4659, el impuesto del 30% rige para todas las operaciones que se realizaron desde el día en que se publicó la ley.
Esto implica que quienes compraron pasajes o hicieron gastos en el exterior a partir del 23 de diciembre y en su momento no pagaron el impuesto del 30%, tendrán que hacerlo ahora.
Para cumplir con la nueva ley los bancos y las tarjetas de crédito actuarán como agentes de retención y les cobrarán a sus clientes este adicional.
En el caso de que la compra no haya pasado por un banco -por ejemplo, porque el pasaje se abonó en efectivo- el contribuyente deberá presentarse ante la AFIP, completar el Volante Electrónico de PAGO (VEP) y abonar el impuesto del 30%.
El plazo para abonar el impuesto directamente en el ente recaudado será hasta el día 25 del mes siguiente a aquel en el que debió haberse aplicado la percepción.
De todos modos, desde el ente recaudador aclararon: “Lo más probable es que los mismos bancos que tienen relación con el cliente, y son agentes recaudadores, ya se los cobren directamente y no haga falta que lo paguen en AFIP”.
La única forma de no estar alcanzados por el impuesto es si la compra se abona desde una cuenta en dólares.
En ese caso se paga con débito o crédito y se utilizan los dólares que el cliente ya tiene depositados en su cuenta bancaria -o directamente, billetes estadounidenses- para saldarla.
La AFIP establece que si el contribuyente abona una parte del consumo en moneda extranjera y otra en pesos, el impuesto se calculará sobre el monto abonado en moneda local.
La novedad traerá un dolor de cabeza y de bolsillo para las personas que se volcaron a comprar a través de Aerolíneas Argentinas asumiendo que por tratarse de una empresa nacional facturaba en pesos y no estaría alcanzada por el 30%.
Pero ahora se aclaró que por más que vendan los pasajes en pesos “en algún momento deben recurrir al Mercado Unico y Libre de Cambios (MULC) para hacerse de dólares y enfrentar los gastos operativos que tienen en el exterior, por lo que corresponde que esos pasajes abonen el impuesto del 30%”.
“Según la resolución de la AFIP todas las aerolíneas deben cobrar el 30%, incluido nosotros”, le dijeron a Clarín desde Aerolíneas Argentinas.
“Estamos trabajando en el tema”, respondieron ante la consultas cómo implementarán el recargo en quienes ya compraron los pasajes pero aun no pagaron el impuesto.
Solo quedan por fuera del 30% los servicios de los servicios de transporte terrestre de pasajeros a países limítrofes.
En cambio sí pagan los pasajes aéreos y el tranporte fluvial, como Buquebus.
El impuesto PAIS también abarca a las plataformas web de venta de pasajes o alojamiento, como Despegar, Almundo o Airbnb.
No importa en los casos de estas plataformas si al momento de comprar el pasaje -o de reservar un hotel o un paquete- el monto del 30% no aparece detallado dentro del precio. Si el gasto es en el exterior, o se paga en dólares, o se pesifica y se paga el 30% adicional al día de abonar el resumen. ■

Comentarios