Ir al contenido principal

El 2019 cerró con una inflación del 55% según estimaciones públicas y privadas

De acuerdo al índice que el INDEC dará a conocer el miércoles, habría que remontarse a 1991 para encontrar una inflación más alta.

El índice de inflación que el INDEC difundirá el miércoles próximo habría cerrado 2019 con una suba del 55% anual, de acuerdo con estimaciones públicas y privadas.

El costo de vida de diciembre rondará entre 4% y 5%, y el año pasado cerró con la inflación más alta de los últimos 28 años.
Para encontrar una inflación anual más alta hay que remontarse a 1991, cuando el indicador registró un 84% de inflación, tras un período de hiperinflación entre la retirada del presidente Raúl Alfonsín (3.079% en 1989) y la llegada de Carlos Menem (2.314% en 1990).

INFORMACIÓN RELACIONADA

El salario real perdió un promedio del 8% en 2019 por la inflación


Lo reveló un informe de Ecolatina que indicó que el deterioro no fue homogéneo.

El salario real cayó en promedio 6,3% en 2018 y exhibirá una contracción media superior al 8% en 2019, producto de una inflación mayor a la esperada, según un informe de la consultora Ecolatina.
El deterioro no fue homogéneo: el poder de compra promedio de los trabajadores registrados (-6,2% en 2018 y -8% en 2019) fue menor que el de los informales (-6,3% y -13%), quienes no son alcanzados por paritarias y encuentran dificultades para mejorar sus condiciones en un contexto recesivo e inflacionario.
Por su parte, menos deteriorados fueron los ingresos de los perceptores de la AUH y de los jubilados (en torno al 5% en 2018 y casi 2% en 2019), quienes lograron acotar la caída del poder adquisitivo gracias a la fórmula de movilidad, que otorgaba ajustes trimestrales.

Comentarios