Ir al contenido principal

Anuncian una moratoria para pequeñas empresas y monotributistas

El Gobierno presentará medidas de alivio para pymes y monotributistas.



Hoy, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunciarán el lanzamiento de moratorias para pymes y monotributistas, que estaban contempladas en la ley de emergencia económica.
El esquema contemplará quita de intereses, condonación de multas y planes de pago.
"La idea de la moratoria es aplicar con los contribuyentes la misma lógica que les estamos pidiendo a nuestros acreedores en el mundo: tiempo para crecer", fue el mensaje que quisieron transmitir en la Casa Rosada.

INFORMACIÓN RELACIONADA

Moratoria para pymes y monotributistas, con quitas de hasta 42% en intereses

El plazo de pago es a 10 años

Lo anuncian hoy. Es porque en los últimos años cerraron cerca de 24.500 empresas, y analistas privados estiman que hay una deuda de $ 153 mil millones con la AFIP. La inscripción arranca el 17 de febrero y hay plazo hasta fines de abril. La primera cuota recién se empieza a pagar en julio. La tasa de interés será fija y del 3% mensual en el primer año. Habrá condonación de multas. Para inscribirse, empresas y monotributistas tienen que estar registrados.
Finalmente, con el presidente Alberto Fernández en Roma, el Gobierno pondrá en marcha la moratoria fiscal para aliviar a monotributistas y pymes, que contempla una quita de 42% de los intereses, condonación total de multas y planes de pago de hasta 10 años. De acuerdo con la consultora Elypsis la deuda de las pymes con la AFIP llega a $ 153 mil millones.
La medida se terminó de pergeñar en la reunión de Gabinete económico que encabezó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, donde se ajustaron detalles de la reglamentación que emitirá la AFIP en las próximas horas.
Como todos los anuncios de alto impacto que realizó la actual administración, la moratoria será lanzada con una conferencia de prensa en Casa Rosada. Según confirmaron fuentes oficiales, sería hoy. Allí, junto a Cafiero, estarían el ministro Matías Kulfas; y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont. La iniciativa es en el marco de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva aprobada por el Congreso en diciembre, que habilitó a la AFIP a perdonar deudas.
La moratoria, en la que podrán ingresar pymes y monotributistas -excepto aquellos enmarcados en el Monotributo Social-, ofrecerá una quita que, según cálculos que realizaron los técnicos de la AFIP, podría llegar al 42% sobre el total de las deudas de los contribuyentes que adhieran. Durante el primer año, la tasa de interés será fija, del 3% mensual; y luego será variable, por BADLAR. En los planes de pago vigentes, sin quita porque para ello se requiere una ley, la tasa de que cobra la AFIP es 2,5% mensual.
Para graficar la magnitud del beneficio, tal como contó Clarín a principios de este mes, en el Gobierno dan el ejemplo de una empresa con una deuda de $ 1.000.000 de capital que incluye impuestos desde el 2016 hasta el 2019. Con el último plan de pagos, la deuda consolidada, esto es el capital más los intereses, duplicaba el monto original y ascendía a $ 2.127.528. Con la nueva moratoria, la deuda consolidada será de $ 1.235.000, un 42% menor. Las cuotas con el último plan de pagos rondaban los $ 56 mil y ahora serán de $ 38 mil.
En cuanto a los plazos, se prevén planes de hasta 120 cuotas para las obligaciones tributarias y aduaneras, mientras que en deudas por aportes y retenciones habrá hasta 60 cuotas.
Para avanzar en la implementación, en los últimos días hubo reuniones entre funcionarios de Desarrollo Productivo y de la AFIP con la cúpula de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, que nuclea a 120 mil contadores en todo el país.
La inscripción en la moratoria comenzará el 17 de febrero y habrá tiempo hasta el 30 de abril, pero como la primera cuota vencerá el 16 de julio, representará un alivio inmediato para quienes ya tienen planes de pago y se adhieran, ya que tendrán casi seis meses de margen.
“El objetivo de la medida es garantizar que los sectores más afectados dejen de caer y comiencen a recuperarse”, justificaron en el Gobierno.
Según datos de AFIP, entre 2015 y 2019 cerraron 24.505 empresas, pero los empleadores con hasta 10 trabajadores fueron los más afectados: “Explican el 91% de las empresas afectadas por la crisis”, señalan.
El único requisito para entrar en la moratoria será contar con el certificado “MiPyME”. Advertidas de esta situación, según indicaron a este diario desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, en lo que va del año 42.918 empresas ya hicieron el trámite, por lo que 608 mil firmas figuran en el Registro PyME.
Desde el Gobierno indicaron que los monotributistas que quieran adherirse a la moratoria también deberán tramitar el certificado, pero aclararon que “no va a cambiar en nada su categoría frente a la AFIP”.
PUBLICACIÓN RELACIONADA

El Gobierno lanza moratoria para Pymes y monotributistas

Incluirá una quita de hasta 42% de los intereses, condonación total de multas y planes de pago hasta diez aEl Gobierno lanzará mañana una moratoria fiscal para aliviar a monotributistas y pymes, que incluirá una quita de hasta 42% de los intereses, condonación total de multas y planes de pago de hasta diez años.


A las 11:00 en la Sala de Conferencias de la Casa Rosada, el anuncio contará con la participación de la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el jefe de Gabinete de ministros, Santiago Cafiero.
Durante la reunión de gabinete económico que se realiza todos los miércoles en la jefatura de Gabinete, el Gobierno decidió convocar a los medios de comunicación para ofrecer detalles del plan.
La moratoria ofrecerá una quita promedio del 42% sobre el total de las deudas de los contribuyentes que adhieran.
El plan ofrece plazos de hasta 10 años para refinanciar las deudas acumuladas a lo largo de los últimos años.

Los datos de la AFIP muestran que entre 2015 y 2019 cerraron 24.505 empresas.

La letra chica de la moratoria fiscal y previsional. La AFIP puso en marcha hoy el plan para aliviar las deudas tributarias y previsionales de Pymes, monotributistas, autónomos, cooperativas y clubes de barrio. La entidad estima que la quita promedio será de 42% sobre el total de las deudas. La ventana de tiempo para acogerse a este beneficio será entre el 17 de febrero y el 30 de abril. Habrá condonación parcial de intereses y penalidades; hasta 120 cuotas para deudas impositivas y aduaneras y 60 para previsonales. [El Cronista]



Comentarios

Entradas populares de este blog

El periodista Pablo Rossi acusó al Papa de ser el jefe de los piqueteros kirchnerista

Aseguró que Francisco busca boicotear a Macri por la despenalización del aborto. También tuvo un fuerte cruce con la ministra Bullrich por la crisis económica. 

Reclaman la designación por concursos de directores departamentales de Educación

( De la Redacción de Entre Ríos Ahora -textual-).   La seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) reclamó el cumplimiento del mandato constitucional que estableció que la designación de los 17 directores departamentales de Educación debe ser por concurso.