Resolución para ahorristas entrerrianos. Una resolución dispone congelar las cuotas de planes de ahorro a partir de junio de 2019. Si bien se pedía "volver" al precio de abril de 2018, esta decisión judicial "hace que ahora puedan planificar su economía", se indicó.
El grupo de afectados por la excesiva suba de cuotas los Planes de Ahorro, obtuvieron la aceptación de una acción de amparo colectiva que habían solicitado en la Justicia provincial. Por resolución judicial les congelarán las cuotas a partir del junio pasado, fecha en que presentaron la demanda.
La abogada Daiana Moretti, en diálogo con Elonce TV, manifestó: "Hace quince días hemos iniciado una demanda colectiva para pedir reestructurar el valor del contrato, que se fije un valor que sea objetivo y que eso impacte en la cuota, y que la misma sea razonable para que la gente la pueda abonar".
Los damnificados sostienen que "el valor móvil que hoy existe de los autos, no es un valor que tenga un precio objetivo. Para dar un ejemplo, los ahorristas pagaban una cuota en marzo o abril del año pasado de 3.000 pesos, y hoy están pagando 12 mil o trece mil pesos de cuota, lo cual indica que ha crecido muy por encima de lo que ha crecido el dólar, de lo que ha sido la inflación. Por eso planteamos que se haga en base a un valor objetivo".
El Juzgado Civil y Comercial Nº 9 dispuso "congelar" las cuotas de los planes a partir del mes de junio de 2019. La resolución fue obtenida por un grupo de 100 adjudicatarios entrerrianos.
"Al recurso de amparo lo interpusimos en el Juzgado Civil y Comercial Nº 9, pero quien resolvió es la jueza de feria, la doctora Elena Albornoz, que dispuso hacer lugar a una de las medidas cautelares que habíamos solicitado, que es `de no innovar` a los fines de que se congele la cuota y no siga incrementándose el valor mientras dure el proceso judicial", dejó en claro Moretti.
Además, dijo que los adjudicatarios "sienten un alivio al poder planificar su economía. Ellos tenían la incertidumbre todos los meses de cuánto iba a ser la cuota. Mes a mes cuando veían su cupón de pago se encontraban con un incremento". No obstante, ellos pedían que "volviera" al precio de abril de 2018.
La letrada manifestó que esta semana realizarán "una convocatoria de más perjudicados" para sumarlos a los ya existentes o harán un amparo nuevo. "El amparo colectivo permite en cierta etapa del proceso, incorporar a nuevos damnificados", aportó.
La situación de zozobra hace “que no tengamos un plan de pago y la cuota te puede subir 500 pesos, como mínimo, con picos de mil, o dos mil pesos”, contó Martín Cabreara, referente de los autoahorristas en la provincia.
En declaraciones radiales, explicó que lo conseguido es “una medida cautelar, luego de un amparo colectivo realizado por autoconvocados de planes de autoahorro”, donde se consiguió “congelar las cuotas, a partir del mes de junio” del presente año.
«Esto es una medida cautelar, el juicio continúa, hasta que se llegue a una medida de fondo» especificó Cabrera. Agregando que “en mi caso empecé pagando cuotas de 3.400 pesos, por el auto más barato del mercado, y hoy por hoy fui a pagar la cuota de 10.900 pesos, o sea el triple de lo que empecé pagando”.
El grupo de afectados por la excesiva suba de cuotas los Planes de Ahorro, obtuvieron la aceptación de una acción de amparo colectiva que habían solicitado en la Justicia provincial. Por resolución judicial les congelarán las cuotas a partir del junio pasado, fecha en que presentaron la demanda.
La abogada Daiana Moretti, en diálogo con Elonce TV, manifestó: "Hace quince días hemos iniciado una demanda colectiva para pedir reestructurar el valor del contrato, que se fije un valor que sea objetivo y que eso impacte en la cuota, y que la misma sea razonable para que la gente la pueda abonar".
Los damnificados sostienen que "el valor móvil que hoy existe de los autos, no es un valor que tenga un precio objetivo. Para dar un ejemplo, los ahorristas pagaban una cuota en marzo o abril del año pasado de 3.000 pesos, y hoy están pagando 12 mil o trece mil pesos de cuota, lo cual indica que ha crecido muy por encima de lo que ha crecido el dólar, de lo que ha sido la inflación. Por eso planteamos que se haga en base a un valor objetivo".
El Juzgado Civil y Comercial Nº 9 dispuso "congelar" las cuotas de los planes a partir del mes de junio de 2019. La resolución fue obtenida por un grupo de 100 adjudicatarios entrerrianos.
"Al recurso de amparo lo interpusimos en el Juzgado Civil y Comercial Nº 9, pero quien resolvió es la jueza de feria, la doctora Elena Albornoz, que dispuso hacer lugar a una de las medidas cautelares que habíamos solicitado, que es `de no innovar` a los fines de que se congele la cuota y no siga incrementándose el valor mientras dure el proceso judicial", dejó en claro Moretti.
Además, dijo que los adjudicatarios "sienten un alivio al poder planificar su economía. Ellos tenían la incertidumbre todos los meses de cuánto iba a ser la cuota. Mes a mes cuando veían su cupón de pago se encontraban con un incremento". No obstante, ellos pedían que "volviera" al precio de abril de 2018.
La letrada manifestó que esta semana realizarán "una convocatoria de más perjudicados" para sumarlos a los ya existentes o harán un amparo nuevo. "El amparo colectivo permite en cierta etapa del proceso, incorporar a nuevos damnificados", aportó.
INFORMACIÓN RELACIONADA
Son más de 90 los autoahorristas entrerrianos beneficiados por el freno judicial a los aumentos en las cuotas
“Por suerte se congeló la cuota”, contaron damnificados autoconvocados por los aumentos desmesurados en los planes de pago. “Para nosotros es una incertidumbre todos los meses, porque no sabés cuánto te va a llegar”, agregaron.En declaraciones radiales, explicó que lo conseguido es “una medida cautelar, luego de un amparo colectivo realizado por autoconvocados de planes de autoahorro”, donde se consiguió “congelar las cuotas, a partir del mes de junio” del presente año.
Alivio
La presentación se formalizó en el Juzgado Civil y Comercial Nº9 de Paraná y se trató de un amparo colectivo. Esa acción posibilitó que se congele la cuota a partir del mes de junio, que fue la fecha que se presentó el amparo colectivo.«Esto es una medida cautelar, el juicio continúa, hasta que se llegue a una medida de fondo» especificó Cabrera. Agregando que “en mi caso empecé pagando cuotas de 3.400 pesos, por el auto más barato del mercado, y hoy por hoy fui a pagar la cuota de 10.900 pesos, o sea el triple de lo que empecé pagando”.
Comentarios
Publicar un comentario