Presidente de la Rural: “En pocas semanas llovió lo que debería haber llovido en todo el año”

El presidente de la Sociedad Rural, Daniel Pelegrina, detalló en Cada Mañana (radio Mitre) la delicada situación que vive el campo argentino producto de las fuertes lluvias que provocaron graves inundaciones.

Las graves inundaciones que afectan al litoral argentino y provincia de Buenos Aires generaron daños irreparables en los últimos días.

Las lluvias que afectan al norte de Santa Fe, Santiago del Estero, Corrientes y Chaco. Y en la provincia de Buenos Aires a unas 300.000 hectáreas que abarcan a Saladillo, Las Flores, General Villegas y Daireaux.
En diálogo con el equipo de Cada Mañana, el presidente de la Rural Daniel Pelegrina señaló: “El problema de las poblaciones es lo más grave porque hay muchos evacuados todavía: En las zonas rurales queda poca gente pero se continúan evacuando personas de los pueblos y las ciudades”.
Pelegrina explicó que en la zona afectada “existe un anticiclón” que es una región de la atmósfera donde la presión es mucho más alta que en las áreas circundantes, por lo que “las tormentas no se van, recargan en Brasil y vuelven a caer”.
“Lo que tendría que haber llovido en un año cayó en pocas semanas”, aseveró el titular de la Sociedad Rural Argentina, y agregó: “Ahí empiezan los problemas de la falta de infraestructura, de muchísimos años sin hacer nada, la  infraestructura primaria a nivel de la cuenta e infraestructura secundaria de lo que las provincias debieran atender en cuanto a los caminos rurales y los canales secundarios. Producto de esto colapsa la zona y empiezan todos estos problemas”.
El productor agropecuario explicó que “las cuestiones económicas empiezan a preocupar”, porque hay “una afectación muy importante en el algodón y en el girasol”.
Respecto a los cultivos de soja, Pelegrina reconoció que recién “cuando baje el agua” van a poder analizar las pérdidas.
Asimismo, el presidente de la Sociedad Rural afirmó que “existen otras áreas que también tienen complicaciones” como el caso de “Salta, Corrientes, sur de Córdoba y norte de la provincia de Buenos Aires”.
Comparado con la sequía del año pasado, el productor explicó que “estos años de altas lluvias compensan también con mejores rindes en zonas de poca lluvia”. En tal sentido consideró que “hay cultivos muy buenos en zonas núcleo del país”.




Comentarios