Los pronósticos de inflación para este 2019 superan el 23% anunciado por el Gobierno y, según consultoras privadas, rondaría el 30%

El índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) subió 2,6% en diciembre y aumentó 47,6% durante el 2018, informó el último martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Además, los pronósticos de inflación para este 2019 superan el 23% anunciado por el Gobierno y, según consultoras privadas, rondaría el 30%.

Ante este panorama, el equipo de Cada Mañana  (radio Mitre) dialogó con el economista Daniel Artana quien explicó que “existen maneras de bajar la inflación más fuertemente aunque puede ser un poco traumático”.
“El dólar bajó de los picos que tuvo, pero hay un anuncio de un deslizamiento de esta zona de no intervención al 2% mensual, hubo anuncio de aumentos de tarifas que tiene una incidencia puntual en el índice”, afirmó Artana en referencia a los motivos que generarían nuevamente una inflación superior al 25%.
Asimismo, el titular de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) aseveró que para  poder bajar la inflación “a niveles de un dígito de golpe” se necesitaría “un plan de convertibilidad” que tendría como contrapunto la generación de “varios dolores de cabeza”.
Artana consideró que este 2019 la economía va a tener los números de crecimiento afectados aunque durante el segundo semestre “va a ir recuperándose”. En tal sentido, aseveró que “va a crecer poco porque estamos pagando la incertidumbre política”.
“Lo que uno necesita mostrar en la inflación es una baja persistente, eso el Gobierno no lo pudo hacer”, consideró el economista, y agregó: “Creo que hay formas de bajar la inflación más rápido, la alternativa es una política monetaria más de shock que esta y eso puede ser un poco traumático. Para esto tenés que tener un Banco Central muy confiable y eso va a llevar tiempo”.
“Si vos despejaras la incertidumbre electoral en el camino de asegurar que no vuelve el populismo, ahí lo que vas a tener es una economía que reacciona un poco antes”, aseveró Artana aunque consideró que no va a depender “ni del equipo económico ni del Gobierno”.
Por último, el economista reconoció que entramos en un período donde “empiezan a entrar dólares de una mejor cosecha”, a la vez que hubo “una reducción de importaciones” por lo que consideró que “el Banco Central debe aprovechar para comprar dólares más agresivamente”.

Comentarios