El secretario de Vivienda de la Nación sostuvo que "el Iapv es el principal responsable” de la falta de obras

VIVIENDAS PARA INUNDADOS 
El secretario de Vivienda de la Nación lamentó que el responsable del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda, Marcelo Casaretto, “no quiera trabajar en conjunto con el Estado nacional, poniendo a la gente de rehén de su interés político".

"El instituto nunca quiso hacerse cargo del problema y desistió de ejecutar las obras según los requerimientos administrativos y nuevos estándares de transparencia establecidos por el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación”, indicó Kerr. 

Asimismo, remarcó que el instituto de la vivienda de Entre Ríos "cedió a sus municipios la ejecución de 1350 viviendas de emergencia; implicando esto un gran esfuerzo de gestión por parte de los municipios, que muchas veces ven sobrepasadas sus posibilidades".

El secretario de Vivienda recordó que "el Estado nacional le solicitó a la provincia que adjudique viviendas que ya estaban en ejecución para resolver la situación de emergencia, pero tanto el director del instituto como el gobernador se negaron". 

En el mismo sentido, agregó "también recibieron fondos del Fonavi, pero resolvieron no destinar un peso a viviendas de emergencia. No quieren avanzar con estas viviendas porque no generan recupero al Iapv. Casaretto debe terminar con el clientelismo político en la entrega de vivienda y, antes de señalar errores ajenos, sería razonable evaluar las responsabilidades que le son propias”.
En cifras
El gobierno nacional remarcó que Entre Ríos “cuenta con 521 millones para la construcción de viviendas, módulos habitacionales y mejoramientos para situaciones de emergencia, restando transferir aún para dicho fin 324 millones, lo que hacen un total de 845 millones destinados a este tipo de soluciones de emergencia generalmente provocadas por inundaciones y/u otros desastres naturales”.

Estas soluciones específicas contabilizan “un total de 870 viviendas y 171 obras de mejoramiento, que se encuentran avanzadas en su ejecución gracias a las gestiones del gobierno nacional”.

Las 4512 viviendas sociales finalizadas, y de las más de 2500 entregadas entre diciembre de 2017 y diciembre de 2018, “han recibido las suyas numerosas familias en estado de vulnerabilidad debido a su localización en zonas inundables de la ribera y han sido relocalizadas en nuevos complejos habitacionales”.

Asimismo, el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda que conduce Rogelio Frigerio informó que la provincia “ocupa el segundo lugar en cuanto a la transferencia de fondos para la vivienda desde Nación, recibiendo un 9% del total del presupuesto, siendo superada solo por Buenos Aires que recibe un 12%”. 

Esta asignación representó “un total de $2.836 millones acumulado desde 2016 incluido, más precisamente recibió $1.071 millones en 2016, $887 millones en 2017 y $878 millones en 2018”. Estas cifras representan “un total de 4588 viviendas en ejecución junto con 130 obras de mejoramiento y 49 obras de infraestructura”. A su vez, “se terminaron 4512 viviendas, de las cuales 1970 fueran obra iniciada y/o reactivada entre 2016 y 2018”.

INFORMACIÓN RELACIONADA
Discusiones sobre la política habitacional

Casaretto: “A tres años de las falsas promesas incumplidas pretenden una delirante justificación”


Consultado por la prensa acerca del comunicado del Ministerio del Interior, el presidente del IAPV, Marcelo Casaretto. dijo: “¿Se refieren a mi persona? Es muy sencillo ver que las viviendas para emergencia hídrica fueron prometidas por (Mauricio) Macri y (Rogelio) Frigerio a inicios de 2016 y asumí en el IAPV a fines de 2017, o sea más de un año y medio, casi dos años después de prometidas. O sea que para ese entonces ya tendrían que haberse terminado y entregado a las familias las viviendas que el Presidente y el ministro les habían prometido”. Y agregó: “La operatoria se hizo directo de Nación a los Municipios, tanto en la gestión, el envío de los fondos y las rendiciones. Parece que a los funcionarios nacionales les ha dolido el informe realizado por un diario de Entre Ríos. Tendrían que anunciar cuándo van a terminar esas viviendas en vez de buscar cruces políticos entre dirigentes”.

“Cuando fui convocado por el gobernador Gustavo Bordet nos encontramos con una deuda importante de fondos de parte del Gobierno Nacional. Esa deuda se mantiene entre los 350 millones de pesos y los 400 millones de pesos, desde ese momento, hasta hoy. Además, que no asumen las redeterminaciones de precios a las empresas por el proceso inflacionario. Así que decidimos terminar esas viviendas con fondos 100 por ciento provinciales”, agregó Casaretto.

“En 2018 entregamos 2.075 viviendas, todas con beneficiarios inscriptos online en forma directa en la web, y con sorteos públicos de beneficiarios como hemos hecho en las últimas semanas con viviendas de Villaguay, Diamante, Concordia, entre otras. La transparencia de los procesos es total, y no ha existido ningún reclamo en esa materia, Es más, hace pocos días la Justicia y la Policía actuaron contra estafadores que pretendieron sin éxito vender falsas influencias”, recordó el titular del IAPV.

“En este 2019 el Gobierno Provincial decidió realizar con fondos propios 329 viviendas de 20 Municipios entrerrianos que fueron acordadas en 2016 con el Gobierno Nacional. Esos proyectos fueron aprobados por el IAPV en aquel momento, y nunca fueron aprobados por Nación. En estos días estamos recibiendo a intendentes peronistas, radicales, vecinalistas, que, cansados de las promesas nacionales, nos están pidiendo que las hagamos con fondos 100 por ciento provinciales”, describió Casaretto.

“Está claro que el Gobierno Nacional está desertando de la política de viviendas. Cada dos o tres meses en el Consejo Nacional de la Vivienda nos reunimos con los representantes de las otras Provincias y escuchamos que todas, de todos los signos políticos, reclaman por la falta de aprobación de sus proyectos, por el atraso en el envío de fondos, con diversos argumentos como la falta de documentación en las rendiciones. Las décadas de experiencia de los Institutos, sus profesionales y empleados es subestimada por los funcionarios nacionales. Ocurre lo mismo en todas las operatorias, sea a través de los Institutos de Vivienda, sea por la Emergencia Hídrica, sean a través del PROCREAR, por consorcios o cooperativas, o directas a los municipios”, recordó Casaretto.

“La inversión nacional va cayendo en valores nominales, y por supuesto cae mucho más en valores relativos, ya que por los errores del gobierno nacional se acumuló una inflación del 47 por ciento en 2018 y del 159 por ciento desde la asunción de este Gobierno en 2015. Entre Ríos, tal como otras provincias han tenido que lanzar programas propios, para compensar la falta de inversión nacional”, recalcó.


Viola se metió en la polémica: “El IAPV no quiere respetar los nuevos controles de transparencia”Se desató una polémica entre funcionarios nacionales y el titular del IAPV, Marcelo Casaretto, respecto a la política habitacional en la provincia. Ahora se metió en la discusión la diputada y presidenta de bloque de diputados de Cambiemos, María Alejandra Viola, quien aseguró: "Entre Ríos es la segunda provincia del país que recibe recursos de Nación para la construcción de viviendas sociales. Ocurre que la mayor cantidad de ese dinero no está pasando por el IAPV, porque este instituto no quiere respetar los nuevos controles de transparencia". En esa línea, agregó: "Estamos acostumbrados a este tipo de deposiciones engañosas, mañas de la vieja política. No es casualidad que el 67 por ciento de las viviendas se estén haciendo directamente con los municipios, porque el IAPV no quiere ser observado en el manejo de recursos", fustigó.
Además indicó: "Entre Ríos está recibiendo un 9 por ciento del total del presupuesto para la construcción de viviendas sociales. Ese número coloca a nuestra provincia en el segundo lugar de toda la grilla. Sólo Buenos Aires está por encima nuestro, recibiendo un 12 por ciento. En dinero ese porcentaje se tradujo en 2.836 millones desde 2016 en adelante".

"No es verdad que sólo se construyeron 14 viviendas de las prometidas por la Nación en 2016", aseguró Viola. "Lo que sí es cierto, es que el dinero no está pasando por el IAPV porque este instituto provincial no quiere cumplir con los nuevos controles de transparencia que exige la Secretaría de Vivienda de la Nación", indicó y dijo que hay "un total de 4.588 viviendas en ejecución, junto a 130 obras de mejoramiento y 49 obras de infraestructura. Además, se concluyeron 4.512 casas, de las cuales 1.970 fueron iniciadas o reactivadas entre 2016 y 2018", precisó reiterando los datos de Kerr.

"No es un problema de gestión de la Nación, porque los municipios han podido ejecutar esas partidas. Es un problema de la provincia que no quiere someterse a los controles de transparencia para rendir el dinero", explicó la diputada en declaraciones publicadas por Uno Entre Ríos.

Para la legisladora de Cambiemos, Casaretto pretende engañar a la población. "Son mañas de la vieja política. Pero los ciudadanos ya no toleran este tipo de conductas. Por eso aclaramos que de las 4.512 viviendas sociales finalizadas, y de las más de 2.500 entregadas entre diciembre de 2017 y diciembre 2018, han recibido sus viviendas numerosas familias en estado de vulnerabilidad en zonas inundables de la ribera y que han sido relocalizadas en nuevos complejos".

"Entre Ríos representa un 2,88 por ciento del déficit habitacional total del país. Este no es un dato menor, porque hay funcionarios que hace años están ocupando lugares de poder, como es el caso del titular del IAPV, que ha sido parte de distintas gestiones políticas que no han podido solucionar este problema estructural", apuntó.

Comentarios