Ir al contenido principal

Paritarias estatales: ATE declaró insuficiente la propuesta

El Gobierno provincial ofreció a los gremios ATE y UPCN, una suba del 17 %, en tres tramos. Se reunieron este martes en la Secretaría de Trabajo. ATE rechazó la propuesta,


Este martes volvieron a reunirse los gremios estatales con el Gobierno, en la Secretaría de Trabajo, en el marco de la paritaria. 
La propuesta de este miércoles fue del 17 por ciento, esta vez en tres tramos: 8 % en marzo, 6 % en agosto, 3 % en octubre.

"Ha sido rechazado el ofrecimiento", aseguró Oscar Muntes, secretario General de ATE. No obstante, afirmó: "Con el esfuerzo que venimos realizando en esta quinta reunión, la cuarta fallida, logramos romper el techo que propone Macri. Para nosotros eso es un primer paso, pero no alcanza. Seguimos planteando que el gobierno debe hacer una oferta superadora a la del 17 % que propuso". 

Muntes entendió que "no alcanza para recomponer el salario de los trabajadores estatales". 
"Propusimos pasar a un cuarto intermedio para el lunes a las 17; pedimos que la oferta sea superior a la que el Gobierno hizo hoy, porque están en condiciones de hacerla. Decimos que son muy lejanos los tramos, y está muy lejos la propuesta de lo que venimos planteando como recomposición salarial", destacó Muntes.

Garantizan un mínimo de 13.500 pesos para el escalafón general, puso relevancia. En este sentido, aseveró: "hemos planteado un mínimo de 17.000, porque el Indec dice que para no ser pobre en Argentina se necesitan 17.000 pesos. Pedimos que la propuesta que traigan el lunes sea diferenciada, que sea más cerca a la realidad que estamos atravesando. Estamos dispuestos a seguir rechazando si no se contempla nuestro requerimiento". 

Este miércoles se reunirán en Plenario provincial de secretarios generales y de Consejo Directivo Provincial, desde las 10. "A la propuesta la vamos a analizar mañana, vamos a ir a discutirlo con las bases. Como primer punto hemos planteado un 23 % de aumento, y el rechazo total al 15 %. Hoy hubo una propuesta diferente, fue del 17 %, todavía es insuficiente, pero vamos a ir a discutirlo con todos los trabajadores". Elonce.com.


Ofrecimiento a estatales: "La propuesta debe ser más abierta", indicó UPCN


La propuesta del gobierno realizada a los gremios estatales fue del 17 %, en tres tramos: 8 % en marzo, 6 % en agosto, 3 % en octubre. "Cualquier acuerdo que se lleve adelante debe garantizar el recupero del salario", indicaron desde UPCN.

En el marco de la paritaria, el gobierno entrerriano propuso aumentar los sueldos de los trabajadores públicos un 17 por ciento, contemplando una cláusula de revisión. El lunes a las 17 habrá un nuevo encuentro en la sede de Trabajo.
El dirigente del gremio de Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), Fabián Monzón, en diálogo conElonce TV expresó que si bien esta es "una propuesta distinta a los anteriores" y que "se presentó un porcentaje mayor de ofrecimiento", desde el gremio "queremos ser consecuentes con lo que venimos planteando. Pedimos que la definición de esta paritaria esté más atada a definiciones políticas que se tiene que dar en relación a la propuesta salarial. Cualquier acuerdo que se lleva adelante debe garantizar el recupero del salario".
La propuesta de este miércoles fue del 17 por ciento, en tres tramos: 8 % en marzo, 6 % en agosto, 3 % en octubre.

"Buscamos que la propuesta sea más abierta, que los tiempos en los cuales se harán efectivos los pagos sean más cortos, para poder lograr que el bolsillo del trabajador esté más aliviado", puso relevancia el dirigente gremial. 


A su vez informó que la última propuesta será discutida este miércoles por la comisión directiva de UPCN, que se reunirá en Paraná. En tanto confirmó que "en estos días se reunirá también" el plenario de secretarios generales del gremio. 

"Entre jueves o viernes definiríamos cual sería una oferta razonable para los trabajadores de la provincia", dijo. Elonce.com.



Encuentro en Trabajo

El gobierno ofreció 17 por ciento de incremento a los trabajadores estatales



En el marco de la paritaria, el gobierno entrerriano propuso aumentar los sueldos de los trabajadores públicos un 17 por ciento, contemplando una cláusula de revisión. El lunes a las 17 habrá un nuevo encuentro en la sede de Trabajo.
La oferta fue presentada por las autoridades provinciales a los referentes de Ate y Upcn, durante la negociación paritaria que se lleva a cabo en la Secretaría de Trabajo.El gobierno mejoró la propuesta salarial al ofrecer un 17 por ciento en tres tramos, a pagar 8 por ciento en marzo, 6 por ciento en agosto y 3 por ciento en octubre, con cláusula de revisión, y elevar el salario mínimo a 13.500 pesos.

Al respecto, el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola, expresó que "se ha mejorado la propuesta analizando el pedido de los gremios y realizando un esfuerzo, considerando las posibilidades reales que tiene la provincia de afrontar los compromisos paritarios. Ofrecemos una cláusula de revisión para que el salario de los trabajadores no sea perjudicado respecto a la evolución del índice de inflación".

La audiencia, presidida por el secretario de Trabajo, Oscar Balla, contó con la participación del director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Gobierno, Hernán Jorge; el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola; el director de Trabajo, Silvio Pucheta; y el coordinador de Trabajo, Armando Ferrari. Por parte de los gremios, asistieron el secretario general de Ate, Oscar Muntes; y el secretario adjunto de Upcn, Fabián Monzón, y demás miembros paritarios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El periodista Pablo Rossi acusó al Papa de ser el jefe de los piqueteros kirchnerista

Aseguró que Francisco busca boicotear a Macri por la despenalización del aborto. También tuvo un fuerte cruce con la ministra Bullrich por la crisis económica. 

Reclaman la designación por concursos de directores departamentales de Educación

( De la Redacción de Entre Ríos Ahora -textual-).   La seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) reclamó el cumplimiento del mandato constitucional que estableció que la designación de los 17 directores departamentales de Educación debe ser por concurso.