Advierten que Entre Ríos pierde empresas por el tarifazo en el costo de la energía

Desde el macrismo alertan que hay fuga de compañías a provincias vecinas donde la luz es menos cara


Ni el peronismo que gobierna en Entre Ríos ni Cambiemos que manda a nivel nacional están dispuestos a pagar el costo político de los exorbitantes aumentos en la tarifas eléctricas, especialmente luego de la disparada que se produjo en el verano. El justicialismo lo adjudica a la liberación del precio mayorista que autorizó Nación y que elevó al 1000% el valor que tenía en 2015. 

El macrismo, en cambio, culpa a la administración provincial por la carga de impuestos que le agrega a la boleta y a la empresa provincial Enersa por lo que cobra en concepto de valor agregado. Ahora, Cambiemos volvió a la carga y asegura que hay exilio de empresas productivas que no pueden pagar los costos energéticos en la provincia.

"Para las provincias vecinas los costos iniciales son iguales" 
"Muchas compañías dedicadas a la producción y radicadas en Entre Ríos están emigrando o pensando en mudarse a otras provincias vecinas por el alto costo energético; lo cual tiene y tendrá un impacto directo en la pérdida de fuentes de trabajo", lanzó el diputado nacional Jorge Lacoste, quien viene siendo portavoz de la alianza UCR-PRO para retrucar las acusaciones del peronismo. 

El intendente de Sauce de Luna –mandato suspendido por su asunción como legislador- consideró “inexplicable e injusto que los entrerrianos paguen a veces hasta el 100% más en las facturas de electricidad que provincias vecinas, ya que el costo de generación y los impuestos nacionales son similares en la región". 

Como fundamento, el radical señaló que "tanto Entre Ríos como las provincias vecinas (Chaco, Corrientes y Santiago del Estero) adquieren la energía a través de la empresa CAMMESA, por lo tanto, los costos iniciales son iguales". 

"Entre Ríos parte con un monto inicial de $1.077 el megavatio/hora y termina vendiéndolo a un costo de $3.936. Corrientes lo vende a $2.334 y Misiones a $2.023. Similar monto pagan Chaco y Santiago del Estero", agregó el legislador en un comunicado de prensa. 

"Que ENERSA explique" 
La diferencia con las provincias lindantes, según remarcó Lacoste, "radica en el Valor Agregado de Distribución (VAD), componente que le agrega la distribuidora ENERSA” al importe base. Se trata del “costo operativo y la rentabilidad que le quiere dar la empresa". Además, señaló que la carga tributaria de la provincia es "bastante alta y contribuye al valor final de la factura". 

Por último, insistió en que al norte de la provincia, donde se asientan la mayor cantidad de aserraderos y gran parte de la producción arrocera, “vemos cómo estas empresas se están yendo a Corrientes por el costo de la energía". 

"Exijo que haya transparencia en este tema y que ENERSA explique las razones por las cuales la distribución de la energía en nuestra provincia encarece hasta el 100%, en algunos casos, las facturas que pagamos los entrerrianos", concluyó el diputado radical.

Comentarios