Docentes: se mantiene la oferta del 15%, y hay dudas sobre las clases

El Gobierno modificó el modo de pago de la oferta salarial que había presentado el jueves 22 a los docentes, pero sin variar en los porcentajes -un 1,3% de cláusula gatillo y un 15%, en tres fases, entre marzo y octubre-, propuesta que hoy fue recibida da por los cuatro sindicatos docentes que participaron de la mesa paritaria.


La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) ya mostró su rechazo a esta segunda propuesta salarial, aunque se abrió un compás de espera hasta el miércoles 7 de marzo, a las 11, para cuando esperan conocer una tercera versión de la propuesta de recomposición salarial.

El ministro de Economía, Hugo Ballay, habló del “incremento” del 1,3%, que en realidad corresponde a una actualización de la oferta no cerrada de 2017 -la denominada cláusula gatillo-, que se pagaría retroactivo a enero, y no desde diciembre, como reclaman los docentes. Y que se mantiene la recomposición del 15% para 2018, en tres etapas, aunque con una modificación.

El 1,3% corresponde a cláusula gatillo: el año último el Gobierno aumentó el salario docente un 23,5%, pero la inflación fue del 24,8%. La pérdida -o diferencia, entendida como cláusula gatillo- fue del 1,3%, que ahora se pagará desde enero, y no desde marzo como fue la propuesta que se conoció el jueves último.

El ministro Ballay contó que “analizamos algunos pedidos puntuales de la última reunión”, y reiteró “la responsabilidad con la que tenemos que analizarlo”, que incluye “el esquema de las provincias y un gobierno nacional que mantiene la postura que no haya paritarias nacionales”.

“El planteo del 1,3 %, que es el reconocimiento de la diferencia del año pasado, se liquidaría a partir de enero y no de marzo; y respecto al 15 por ciento para este año, se llevaría al seis por ciento en marzo, cinco por ciento en julio y cuatro por ciento en octubre”.

“Esto representa $200 millones de pesos más por encima de los $2.100 millones que anunciamos en la reunión pasado. Y todo eso solamente en el sector docente”, remarcó Ballay, y sostuvo: “Modificar el 15 % hoy es muy complejo y en definitiva lo vamos a hacer si la inflación supera ese límite. Por eso lo que tratamos hoy es de redistribuir ese 15 por ciento en los meses del año”.

La reunión de este martes no se cerró sino que se abrió un cuarto intermedio, y las partes acordaron verse de nuevo el próximo miércoles 7 de marzo,  a las 11. En medio, ocurrirá el congreso provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), este sábado, en Colón, que será un termómetro para medir el humor docente frente a la propuesta salarial.

De igual modo, los cuatro gremios -Agmer, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnia (Amet), la Unión Docentes Argentinos (Uda) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop)- no salieron conformes de la reunión de hoy. Agmer pide que el 1,3% de cláusula gatillo se pague retroactivo a diciembre, y entiende que el 15% no responde a las expectativas del sector.

El gremio tiene in pectore el no inicio del ciclo lectivo 2018, que está previsto, por calendario, que arranque el próximo lunes 5 de marzo.

El congreso del sábado, en Colón, deberá ratificar o aplazar el mandato del último congreso de Agmer, de diciembre, en Gualeguay, que votó el no inicio del ciclo de no haber una oferta salarial que satisfaga las aspiraciones del colectivo docente.

Comentarios