Cambios y polémica en el fútbol de interior

La Asociación del Fútbol Argentino informó ayer por la tarde a los clubes del interior del país de la eliminación del Federal B y C y creación del Regional Federal de Fútbol Amateur. Medida para equipos entrerrianos.

Las 223 ligas del interior del país recibieron vía AFA Sistema los considerandos de la reforma que deroga los torneos Federal B y C con la correspondiente creación del Torneo Federal Regional Amateur, según adelantó el portal web de Ascenso del Interior. En principio la mayoría de los presidentes de ligas estarían a favor del proyecto que revalorizará a las ligas del interior. Del otro lado se encuentran algunos presidentes, jugadores e hinchas de los equipos del Federal B que sienten haber perdido un derecho ganado legítimamente.
A continuación, el comunicado: "La necesaria reestructuración de los torneos amateurs organizados por este Consejo Federal como consecuencia del desarrollo de una política que fortalezca institucionalmente a las ligas afiliadas que la componen. La postura surge de lo dispuesto en el Estatuto de la Asociación del Fútbol Argentino y el Reglamento General del Consejo Federal del Fútbol Argentino, la organización y administración del fútbol del interior corresponden al Consejo Federal a través de sus ligas afiliadas. Que en consecuencia, se puede afirmar válidamente que se trata de un Consejo Federal de Ligas, las que se constituyen como las unidades políticas de nuestra organización. Que sin perjuicio de ello, el Consejo Federal desde la temporada 1995/96, avanzó en el desarrollo de una política que tenía como objeto la organización de distintos torneos federales amateur que se caracterizaron por su masividad que influyeron negativamente en la vida institucional de las ligas. Que para llegar a tal conclusión la postura recordaba que hasta la temporada 1995/96 los torneos de las ligas afiliadas adquirían una gran relevancia en la estructura de los torneos amateur de ascenso, habida cuenta de que los campeones de esos concursos clasificaban al recordado Torneo Regional que otorgaba dos plazas para la segunda categoría del Fútbol Argentino. Que es fácil advertir que la relevancia deportiva adquirida por los torneos de liga era proporcional a la relevancia institucional que estas instituciones tenían dentro de la jurisdicción otorgada por el Consejo Federal. Que en ese contexto, los torneos de liga eran para los clubes del interior el primer escalón para llegar al fútbol profesional, y esa situación los transformaba en torneos atractivos, jerarquizados, competitivos y que eran acompañados, en gran medida por la concurrencia de público en los estadios. Que para la temporada 1995/96, con la creación del Argentino A se agrega un escalón más en la carrera para llegar desde una liga hasta el fútbol profesional.
Este torneo lo disputarían en sus inicios 32 clubes, constituyéndose en la tercera categoría, inmediatamente por debajo de la actual B Nacional y la puerta de acceso del Regional. Esta categoría es la equivalente al actual Federal A, que en la temporada actual la disputan 39 clubes. Que la creación del Torneo Argentino A bajó a los torneos de liga una categoría en la estructura de ascenso en el interior, sin embargo seguían siendo un escalón más para llegar al fútbol profesional, ya que cualquier institución que tenía proyección para llegar a los niveles más altos debía empezar por ganar el torneo local. Que ello fue así hasta la temporada 2005/06, cuando se crea desde el Consejo Federal el Torneo Federal B, que en la primera temporada lo disputaron 36 clubes invitados sin tener en cuenta mínimos criterios deportivos, y mucho menos habiendo participado las ligas en dichas invitaciones. Que a esta altura los torneos locales habían bajado un escalón más en la estructura de ascensos, perdiendo en consecuencia atractivo, jerarquía y competencia, porque lo que antes era un Torneo Regional (tercera categoría) pasó a ser Torneo del Interior primero y Torneo Federal C después (quinta categoría), y en donde ya el derecho a disputarlo no se adquiría deportivamente, sino que lo jugaba quien podía y, lo que es peor, cuantos podían. Que tal solución es la reestructuración de los torneos amateurs organizados por el Consejo Federal, en coincidencia de lo que será la reestructuración de todos los torneos organizados por la AFA, en línea con la política de refundación que encabeza el presidente Claudio Fabián Tapia.
En lo que respecta a la reestructuración de los torneos federales amateurs se debe tener como premisa que el principal objetivo será el fortalecimiento deportivo de los Torneos Locales, que estos se conviertan nuevamente en un escalón en la estructura de ascensos del interior, y estamos convencidos de que ello redundará en el fortalecimiento institucional de nuestras afiliadas. Que el contexto desarrollado impone como primera solución a la consecución del objetivo planteado, la derogación de los Torneos Federales C y B, ambos de carácter amateur, implementándose una nueva estructura de ascenso al Torneo Federal A que tendrá su génesis necesaria en el Torneo Local. Que de tal manera, nacerá para las ligas afiliadas que quieran formar parte de la nueva estructura de torneos, la obligación de organizar un Torneo Anual Clasificatorio, cuyo campeón, o eventualmente quien obtenga el derecho deportivo según el criterio de cada liga, tendrá exclusivamente el derecho de acceder a una segunda etapa organizado por el Consejo Federal, denominado Torneo Regional Federal Amateur, que al igual que los Federales C y B serán amateur y que otorgará cuatro ascensos al Torneo Federal A. Que si bien este Torneo Regional Federal Amateur quedará sujeto a la reglamentación correspondiente, hay certezas sobre el mismo que valen la pena soslayarla en el presente despacho.
En primer lugar que el mismo será amateur, se desarrollará en el primer semestre de 2019, y tendrá una particularidad respecto de la edición consolidada que se disputará en 2020, y tiene que ver con el derecho a participar que tendrán aquellos clubes que hoy integran el Torneo Federal B, razón por la cual la primera edición de esta competencia la integrarán los clubes que integran la categoría Federal B (140 clubes, teniendo en cuenta los 16 descensos de la pasada temporada y los cuatro ascensos); los clubes que desciendan en la actual temporada del Federal A (ocho clubes); los que asciendan en el actual Torneo Federal C (16 clubes) y las plazas que le correspondan a cada Liga, que se deberán ser asignadas exclusivamente al club o a los clubes que adquieran el derecho deportivamente.
Que es menester aclarar que en los torneos clasificatorios organizados por las ligas en la actual temporada y homologados por el Consejo Federal para la disputa del Torneo Regional Federal Amateur del año 2019, no habrá corrimiento de plazas.
 Ello significa que solo podrán disputar este torneo aquellos clubes que obtengan la plaza deportivamente y no formen parte de los actuales torneos federales Amateur. A modo de ejemplo, si un club obtiene una plaza para disputar el Torneo Regional Federal Amateur por ser campeón de su liga, pero ya tiene el derecho a participar por integrar el Torneo Federal B, dicha plaza no podrá ser sustituida por quien lo siga en el orden de mérito deportivo del torneo local. Que ello obedece a que para la primera temporada del Torneo Regional Federal Amateur del año que viene deben garantizarse más de 160 plazas para aquellos clubes que integran el Torneo Federal B que se deroga, incluidos los descensos del actual Torneo Federal A y los ascensos del actual Torneo Federal C.
Para la Temporada 2020 el Torneo Regional Federal Amateur quedará consolidado, y el corrimiento de plazas solo será aplicable cuando el campeón del Torneo Anual Clasificatorio organizado por las ligas sea un club afiliado a la misma que dispute Torneo Federal A, B Nacional o Superliga.

Comentarios